Mujeres e infecciones genitales: ¿Cómo la cultura de fiesta y playa aumenta el riesgo?

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

Desde la semana pasada, comenzando abril, te explicaba la importancia de la higiene ginecológica y más en fechas que en muchos lugares del mundo se toman para vacacionar. En Latinoamérica, la combinación de climas tropicales, hábitos de playa y una cultura social centrada en la fiesta está vinculada al aumento de infecciones ginecológicas.

El exceso de humedad por trajes de baño prolongados, el uso de jabones abrasivos después de la playa y las relaciones sexuales sin protección en vacaciones rompen el equilibrio natural de la flora vaginal.

Las infecciones ginecológicas, como la vaginosis bacteriana, candidiasis y enfermedades de transmisión sexual (ETS), son comunes pero prevenibles.

  • El 60% de las vaginosis bacterianas en latinas se relacionan con hábitos post-playa (como quedarse con el bikini mojado).
  • El consumo de alcohol en fiestas disminuye la percepción de riesgo frente a ITS.
  • Solo el 30% de las mujeres en la región se realizan chequeos ginecológicos anuales.

Mantener una adecuada higiene íntima, usar ropa interior de algodón, evitar duchas vaginales y cambiar frecuentemente protectores diarios son medidas esenciales.

La prevención comienza con hábitos saludables y controles ginecológicos regulares. No todas las infecciones presentan síntomas, por lo que la evaluación médica es fundamental.

Si experimentas flujo anormal, picazón o mal olor, consulta y visita mis redes sociales @Dramantellini. 

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo