¿Cómo tener paz en la tormenta?

Caraota Digital
8 Min de Lectura
8 Min de Lectura

Por María Laura García 

He reflexionado mucho en los últimos días sobre la verdad que encierra este pensamiento: «Estar en paz no significa una vida sin problemas ni ruidos. Paz significa que, a pesar del aparente caos, tengas la certeza interior de que todo estará bien. Cuando hay paz en tu corazón.» Tanto que lo he asumido como un mantra de bienestar mental. Así que me repito, una y otra vez: “Todo estará bien”.

Yo, aferrada a esa certeza, estoy luchando a toda costa por mantenerme en paz y no dejarme arrastrar por la angustia, pensando o esperando lo peor. Y es que la verdad, estoy profundamente preocupada sobre las consecuencias que, sobre nuestra salud, trae todo ese ruido exterior, generado por la bulla de aquellos que piensan que cualquier cosa que se dice es tal cual como se magnifica en los medios y en las redes sociales.

Indistintamente de lo terribles que son las guerras en las cuales la gente se acaba entre sí, como las que se suceden actualmente en distintas partes del orbe, creo que igual de dañinas son aquellas que se libran en el mundo de la desinformación o la excesiva información, ya que los resultados son los mismos. Las guerras asimétricas, híbridas, de cuarta generación, de laboratorio o de la información, originan en nosotros “una guerra silenciosa” que se libra en nuestra psiquis. ¿En el medio de las partes quienes están? Nosotros, es decir, todos aquellos que, por lo que se dice o se amenaza, pensamos que el mundo o nuestras vidas se acaban en cualquier momento. Ahora bien, ¿Cómo vivir en paz en un mundo que se acaba todos los días en redes?

Terror de la Anticipación y sus Consecuencias

El problema central es que el ruido externo nos roba la capacidad de discernir y nos inyecta una dosis diaria de miedo anticipado. Las redes y los medios, al competir por nuestra atención, maximizan el peligro, creando un estado de alarma permanente que no corresponde con nuestra realidad inmediata. Como lo ha señalado el psiquiatra Dr. Augusto Cury, la ansiedad es la gran plaga del siglo, y uno de sus detonantes es el «síndrome del pensamiento acelerado» donde la mente se vuelve una caja de resonancia de posibles catástrofes.

Cuando vivimos sumergidos en el miedo por lo que va a suceder, la consecuencia es siempre la misma: la parálisis de la vida. Dejamos de construir, de invertir, de soñar. Posponemos decisiones importantes con la justificación de que «viene una crisis peor» o «el mundo va a colapsar». Vivimos como si estuviéramos huyendo de un lobo que solo existe en la especulación de un titular.

El Impacto Fisiológico de la Falsa Alarma

El cuerpo no distingue entre un peligro real, por ejemplo, ser perseguido, y un peligro imaginado como un rumor de un colapso financiero. El psicólogo y especialista en mindfulness Dr. Jon Kabat-Zinn explica que nuestra biología está atascada en el modo de supervivencia. La creencia de que «el mundo se acaba todos los días» mantiene activa la amígdala y dispara la producción de cortisol y adrenalina.

Vivir en este estado de alerta crónica tiene consecuencias devastadoras:

  1. Enfermedad emocional: El estrés constante erosiona nuestra resiliencia. Pasamos de la preocupación constructiva a la rumiación destructiva, abriendo la puerta a trastornos de ansiedad, depresión e insomnio.
  2. Pérdida de la perspectiva: Dejamos de reconocer las pequeñas victorias, las bendiciones y los esfuerzos de la mayoría de la gente que sí está construyendo. Nuestra mente, programada por el miedo, solo ve la tragedia, lo que distorsiona la realidad y la oportunidad.
  3. Mala toma de decisiones: Las decisiones tomadas desde el miedo, como paralizar una empresa, suelen ser equivocadas. El miedo bloquea la corteza prefrontal, la zona del cerebro encargada del pensamiento lógico y la planificación a largo plazo.

El trabajo del autoconocimiento, que siempre promuevo, nos enseña que el verdadero valor reside en la capacidad de actuar a pesar del ruido, confiando en nuestra capacidad de respuesta y en la certeza de que, como seres humanos, siempre encontramos una forma de reacomodarnos.

El neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl, autor de “El hombre en busca de sentido”, nos recordó que, incluso en las peores circunstancias, el ser humano tiene la libertad de elegir su actitud. En el caos de la información, nuestra libertad es elegir la paz y el sentido, en lugar del pánico y la parálisis.

Mini Manual para Vivir con Paz y Certeza Interior

La paz no se encuentra en el exterior, sino en la disciplina mental. Aquí tienes las herramientas esenciales para mantener tu certeza interior a pesar del caos.

  1. Elige tu Dieta Mental o Higiene de la Información): No tienes que desconectarte del mundo, pero sí del ruido. Limita intencionalmente la cantidad de tiempo que pasas en noticias catastróficas o contenido que no puedes cambiar. Designa una hora específica al día para informarte, no para rumiar la información. Si el contenido te genera solo angustia y no te impulsa a una acción positiva, deja de seguirlo.
  2. Anclaje en el Presente que es el Antídoto del “Catastrofismo”: La ansiedad es el exceso de futuro, el catastrofismo es el peor escenario de ese futuro. Cuando sientas que la angustia te arrastra, oblígate a volver al aquí y ahora. El peligro es una posibilidad; tu respiración es una certeza.
  3. Fortalece la certeza: Confía en tu propia historia. Mira hacia atrás en tu vida: ¿cuántas veces pensaste que el mundo se acababa y lograste reacomodarte, salir adelante? La resiliencia es una memoria que debemos activar. Afirma: «Aunque haya caos, mi corazón está en paz, y tengo la certeza de que haré lo que deba hacer para estar bien.»
  4. Acciona con Precaución, Pero Acciona: La paz no es pasividad; es acción consciente. Evita tomar decisiones desde el miedo. En su lugar, toma decisiones prudentes. Si el miedo te paraliza para invertir, busca un plan conservador y muévete. La inacción es una decisión, y es la que más te aleja de construir la vida que deseas.

“Vive el día de hoy, el único día que te pertenece. Tu éxito no se medirá por cuántos desastres evitaste, sino por cuánta paz mantuviste mientras construías tu vida”.

REDES:
Instagram: @ATuSalud
YouTube: ATuSaludconMariaLauraGarcia
Facebook: ATuSaludEnLinea
Twitter: ATuSaludEnLinea
TikTok: ATuSaludEnLinea

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo