¿Cómo se indica la testosterona? Los tips que debes conocer

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

Para cerrar este mes, es importante entender la importancia que tiene esta hormona en nuestra calidad de vida y por qué no debemos satanizarla. Pero, ¿Cuándo y cómo se debe usar?

Las formulaciones de Testosterona disponibles en casi todo el mundo están indicadas para su uso solo en hombres, y debe tenerse cuidado al recetarlas a mujeres.

Para evitar la dosificación supra fisiológica, esto es, por encima del nivel normal para las mujeres, la dosis debe iniciarse con una décima parte de la dosis que se indica al hombre, y solo aumentar progresivamente en el tiempo.

Los efectos adversos reportados con el uso de Testosterona ocurren cuando se utilizan dosis muy altas y de golpe. Estos efectos pueden ir hasta eventos cardiovasculares, experiencia que ha sido reportada en los tratamientos transgénero.

Los productos tópicos deben aplicarse en la parte interna del muslo, los glúteos, el abdomen o la vulva para evitar la transferencia y las manos deben lavarse inmediatamente con agua y jabón.

Los efectos masculinizantes o virilizantes son más frecuentes en pacientes que se auto medican, no acuden a sus controles para monitoreo de la dosis o usan de golpe dosis muy altas. Estos efectos pueden ser irreversibles y se caracterizan por aumento del tamaño del clítoris, la voz se vuelve más grave, se produce caída del cabello.

La Testosterona oral se somete a un metabolismo de primer paso en el hígado y tiende a asociarse con más efectos secundarios y eventos adversos que otras formulaciones.

Seguimiento durante el tratamiento

Una vez que se ha tomado la decisión de iniciar la testosterona sistémica, se recomienda verificar los niveles basales de testosterona antes de iniciar la terapia, para luego seguirse niveles deben seguirse de 3 a 6 semanas después de iniciar el tratamiento y cada 6 meses a partir de entonces para evitar la toxicidad y la dosificación supra fisiológica.

Los niveles séricos de hormonas no se correlacionan con la respuesta clínica, y su medición tiene como objetivo garantizar la administración segura del tratamiento.

No hay ninguna indicación para realizar imágenes mamarias adicionales, pruebas cardíacas u otras pruebas de laboratorio. Sin embargo, las pacientes deben acudir a sus controles al menos una vez al año.

Para hacer tus preguntas sobre este tema visítame  @dramantellini en las redes sociales X, Instagram y TikTok.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo