Trump aumenta presión sobre Maduro tras ordenar a otra empresa petrolera abandonar Venezuela

Valentín Romero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Donald Trump, presidente de EEUU, conocido por su estilo directo y su habilidad para generar controversia, ha vuelto a ser el centro de atención tras expresar su descontento con un retrato oficial que está colgado en el Capitolio estatal de Colorado.  
Archivo

El presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ordenó este viernes el cese de operaciones de la petrolera Global Oil Terminals en Venezuela, que al igual que Chevron tiene hasta el próximo 27 de mayo para abandonar la nación sudamericana.

Es importante mencionar que esta petrolera es parte de un conglomerado de Florida propiedad de Harry Sargeant III, un donante republicano reconocido por sus esfuerzos clandestinos para moderar las hostilidades entre EEUU y Venezuela.

Se sabe que Sargeant juega al golf en el club Mar-a-Lago de Trump un día y vuela a Caracas al siguiente, según reseñó el Wall Street Journal.

Asimismo, el magnate petrolero ha ayudado a negociar acuerdos para profundizar la relación comercial de EEUU con Venezuela, país que posee algunas de las mayores reservas mundiales de petróleo y gas.

TRES LICENCIAS REVOCADAS A GLOBAL OIL

Desde que recibió su licencia principal en mayo de 2024, Sargeant’s Global Oil ha cargado regularmente cargamentos de petróleo pesado producido en el oeste de Venezuela. Parte del suministro se utiliza para pavimentar carreteras estadounidenses. Las tres licencias de la compañía en Venezuela fueron revocadas.

En una carta enviada a Global Oil y vista por el Wall Street Journal, el Departamento del Tesoro indicó que todos los pagos a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles. El ajustado plazo de pago implica una retirada más inmediata, según declaró Sargeant al mencionado medio estadounidense en un intercambio de mensajes.

«POR AHORA» TRUMP NO PODRÁ REANUDAR VUELOS DE DEPORTACIÓN DE VENEZOLANOS CONSIDERADOS ‘ENEMIGOS EXTRANJEROS’: ESTA ES LA RAZÓN

El gobierno de Trump asumió el cargo en enero mostrando su disposición a colaborar con el gobierno venezolano, rompiendo con las sanciones petroleras de “máxima presión” que Trump impuso durante su primer mandato.

No obstante, el mandatario republicano ha ido aumentando paulatinamente la presión sobre Venezuela y sobre aquellos que negocien con el gobierno de Maduro.

Compartir este artículo