Todo listo en el Vaticano: Las fotos de la Capilla Sixtina que se filtraron a horas del cónclave

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Este miércoles, 7 de mayo, se dará inicio al cónclave para elegir al nuevo papa en la Capilla Sixtina del Vaticano.

En ese sentido, todo está listo en la Santa Sede para que los 133 cardenales puedan votar.

El Vaticano reveló varias fotografías de la Capilla Sixtina donde se observan las sillas y mesas en la que los cardenales estarán hasta elegir al pontífice.  Incluso fueron publicadas imágenes de la «Sala de las Lágrimas» donde se viste al papa.

LA VOTACIÓN EN EL CÓNCLAVE

Los cardenales tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular con un escrito en la mitad superior y «el lugar para escribir el nombre del elegido» en la mitad inferior y «hecha de manera que se pueda doblar en dos». Todo está minuciosamente descrito en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

Una vez preparadas y distribuidas las papeletas por el maestro de ceremonias, el último cardenal diácono sortea, entre todos los cardenales electores, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos (infirmarii) y tres auditores, reseñó Vaticano News.

Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LOS LUGARES «SECRETOS» DONDE OCURRIRÁ EL CÓNCLAVE PAPAL DESDE ESTE 7 DE MAYO

Cada cardenal que estará en el cónclave, después de haber escrito y doblado su papeleta, la sostendrán en alto para que sea visible. Luego la llevarán al altar donde se encuentran los escrutadores. «Allí estará colocado un receptáculo cubierto con un plato para recoger las papeletas».

«Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido», dirán.

Una vez que todos los cardenales hayan depositado sus papeletas en la urna, se procede al recuento.

En ese momento, las sacan visiblemente una a una de la urna y las depositan en otro recipiente vacío.

Después de comprobarlos, se queman en una estufa que se utilizó por primera vez durante el cónclave de 1939.

Una segunda estufa, de 2005, conectada, se utiliza para los productos químicos. Los mismos deben dar el color negro en caso de no elección y el color blanco en caso de elección.

 

Compartir este artículo