Durante siglos, el origen del Templo de Karnak, uno de los complejos religiosos más impresionantes del Antiguo Egipto, fue un enigma para arqueólogos e historiadores.
Ahora, una investigación liderada por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y la Universidad de Uppsala (Suecia) ha resuelto el misterio. El templo fue construido hace unos 4.000 años como lugar de culto al dios supremo Amun-Ra.
El hallazgo, publicado en octubre de 2025, no solo redefine la antigüedad del sitio, sino que también replantea su papel en la historia religiosa y cultural de Egipto, según explicó Daily Mail.
¿QUÉ DICE EL ESTUDIO SOBRE EL TEMPLO DE KARNAK?
El trabajo, dirigido por los arqueólogos Ben Pennington y Angus Graham, es la investigación geoarqueológica más completa realizada hasta la fecha en Karnak. Los resultados confirman que el templo se construyó alrededor del 2000 a.C. por una élite egipcia en honor a Amun-Ra, deidad que unificaba al dios del aire Amun y al dios solar Ra.
“Esta nueva investigación ofrece un detalle sin precedentes sobre la evolución del Templo de Karnak, desde una pequeña isla hasta una de las instituciones más importantes del Antiguo Egipto”, afirmó Pennington. Los científicos descartan así teorías anteriores que situaban su construcción antes del 2300 a.C., asegurando que “una fecha anterior no es viable y la posterior está respaldada por evidencia sólida”.
EL CORAZÓN ESPIRITUAL DEL ANTIGUO EGIPTO
Ubicado a unos 500 metros del río Nilo, cerca de la actual Luxor, el Templo de Karnak se extiende sobre 200 hectáreas y está formado por templos, pilonos, capillas y monumentos construidos con arenisca, piedra caliza y granito.
Su excelente estado de conservación permite apreciar la magnitud y el ingenio arquitectónico del Antiguo Egipto. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el complejo recibe millones de visitantes cada año y sigue siendo considerado el centro religioso más importante del Egipto faraónico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿DE QUÉ COLOR TIENES TUS DIENTES? ESTO ES LO QUE REVELA CADA TONO SOBRE TU SALUD BUCAL
Para determinar su antigüedad, el equipo analizó 61 núcleos de sedimento y decenas de miles de fragmentos cerámicos extraídos dentro y alrededor del templo. Los fragmentos más antiguos datan de entre 2305 y 1980 a.C., coincidiendo con el final del Reino Antiguo y el inicio del Reino Medio.
Además, los análisis revelaron que antes del 2520 a.C. la zona era inadecuada para asentamientos, debido a las inundaciones del Nilo. Esto indica que el terreno sobre el que se construyó el templo se formó posteriormente, cuando los canales del río crearon una isla natural elevada.
Según reseñó Infobae, la ubicación del templo no fue elegida al azar. Los investigadores explicaron que el terreno, rodeado de agua, evocaba el mito egipcio de la creación, según el cual Amun-Ra emergió de las aguas primordiales para dar origen a la vida.
De este modo, el emplazamiento del templo tenía un profundo significado religioso y simbólico, al reflejar las creencias cosmogónicas del pueblo egipcio. Con el paso de los siglos, el complejo se expandió junto al crecimiento de Tebas, la capital religiosa de Egipto, y se convirtió en el centro espiritual y político del imperio.
A pocos kilómetros, surgiría el Valle de los Reyes, donde reposan faraones como Tutankamón, consolidando la región como un punto clave del legado egipcio.
UN LEGADO ETERNO
Hoy, el Templo de Karnak sigue siendo una joya arquitectónica y espiritual, testigo del esplendor egipcio. El estudio reciente no solo resuelve un antiguo debate, sino que demuestra cómo los egipcios integraron la naturaleza en sus creencias y construcciones, adaptando su religión al paisaje del Nilo.
“La actividad en Karnak refleja una interacción profunda entre el entorno natural y la espiritualidad”, concluye el informe. “Comprender ese vínculo nos acerca más a cómo los antiguos egipcios concebían el mundo, la divinidad y su propio lugar en él».