Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica está a las puertas de un nuevo pontífice que será elegido por un cónclave que cuenta con una configuración muy distinta a la de 2013 debido a que casi el 70% de los cardenales electores fueron nombrados por el propio Francisco, y muchos de ellos comparten su visión pastoral, centrada en una Iglesia de puertas abiertas y descentralizada.
Sin embargo, esto no significa que haya una línea única ya que en los últimos años se ha evidenciado una creciente tensión entre cardenales de visión reformista y otros que apuestan por una vuelta a estructuras más tradicionales.
En este contexto, ha cobrado relevancia el Informe del Colegio Cardenalicio, publicado por Edward Pentin en diciembre de 2024.
El documento —respaldado por el Sophia Institute Press y el Cardinalis Magazin— perfila a 22 cardenales como “papables”, evaluando sus posturas ante cinco temas clave: el sacerdocio femenino, el celibato opcional, la comunión para divorciados, la bendición a parejas del mismo sexo y el cambio climático. De esos 22, 12 destacan como los más viables, según el informe.
¿QUIÉNES SUENAN CON MÁS FUERZA PARA CONVERTIRSE EN EL NUEVO PAPA?
- Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Multilingüe, teólogo y carismático. Es uno de los favoritos de quienes quieren continuar la línea de Francisco. Cercano a los movimientos sociales y a la Iglesia en Asia.

- Matteo Zuppi (Italia)
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, es apreciado por su perfil pastoral y capacidad de diálogo. Representa el “estilo Francisco” con acento europeo.

- Pietro Parolin (Italia)
Secretario de Estado del Vaticano. Experto diplomático, ha liderado el diálogo con China. Figura de equilibrio que podría reunir apoyos de varios sectores.

- Jean-Marc Aveline (Francia)
Arzobispo de Marsella, promotor del diálogo interreligioso. Tiene una fuerte sensibilidad cultural y social.

- Robert Sarah (Guinea)
Prefecto emérito del Culto Divino. Muy popular entre los sectores conservadores, con una visión de Iglesia anclada en la tradición.

- Willem Eijk (Países Bajos)
Cardenal de Utrecht. Conocido por su claridad doctrinal. Representa la defensa de una moral tradicional firme.

LEA TAMBIÉN: ¿POR QUÉ VENEZUELA NO TENDRÁ REPRESENTACIÓN EN EL NUEVO CÓNCLAVE PARA ELEGIR AL PAPA?
- Pierbattista Pizzaballa (Italia)
Patriarca latino de Jerusalén. Experto en Medio Oriente y el diálogo interreligioso. Su juventud cardenalicia podría jugar en contra, pero ha ganado visibilidad.

- Angelo Bagnasco (Italia)
De edad avanzada (81), pero respetado. Podría emerger como figura de transición en caso de bloqueo entre bloques.

- Charles Bo (Birmania)
Defensor de los derechos humanos y del medioambiente. Su voz profética desde Asia es cada vez más influyente.

- Malcolm Ranjith (Sri Lanka)
Perfil litúrgico tradicional, con firmeza en cuestiones de doctrina. Respetado por los sectores conservadores.

- Anders Arborelius (Suecia)
Con una historia personal única (es converso), representa a la Iglesia minoritaria y ecuménica en Europa.

- Péter Erdő (Hungría)
Intelectual, canonista y firme en doctrina. Su nombre ha sonado desde 2013.

¿QUIÉNES PUDIERAN SER LAS SORPRESAS?
Además de los 12 más viables, el informe de Pentin menciona a otros candidatos cuyo nombre ha sido considerado pero que, por razones diversas, no lideran las encuestas internas. Aun así, en un cónclave todo puede cambiar en cuestión de días.
- Carlos Aguiar Retes (México) – Con perfil pastoral y apertura social, pero sin fuerza dentro del bloque latinoamericano.
- Seán Patrick O’Malley (EEUU) – Figura fuerte en la lucha contra los abusos, pero ya de edad avanzada y fuera del centro de poder.
- Dominique Mamberti (Francia) – Canonista y diplomático, pero poco visible a nivel pastoral.
- Claudio Gugerotti (Italia) – Actual prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, con experiencia diplomática.
- Fridolin Ambongo (Rep. Dem. del Congo) – Muy cercano al papa Francisco, defensor de la justicia social en África.
- Christoph Schönborn (Austria) – Figura histórica del catolicismo europeo, pero con escasas posibilidades por su edad y perfil académico.