El presidente de Paraguay, Santiago Peña, denunció este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) las violaciones a derechos humanos documentadas en Venezuela en los últimos meses.
“Lamentablemente, la situación en Venezuela se ha vuelto verdaderamente alarmante. A las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales se suman acciones contrarias al derecho internacional y la persecución a líderes políticos”, expresó durante su discurso en Nueva York.
Asimismo, destacó los hechos irregulares ocurridos en julio de 2024, así como sus consecuencias para la región.
«El proceso electoral de julio de 2024 pisoteó la voluntad del pueblo venezolano. Siete millones de venezolanos han abandonado su patria, la mayor crisis migratoria en la historia del hemisferio occidental», comentó.
🇵🇾 PARAGUAY ALERTA SOBRE VENEZUELA
En la Asamblea General de la ONU, el presidente de Paraguay, @SantiPenap, calificó la situación en Venezuela como “verdaderamente alarmante”, denunciando violaciones de DD.HH., persecución a políticos y acciones contra el derecho internacional pic.twitter.com/3l5PSjsQ68
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) September 24, 2025
LEA TAMBIÉN: PERSECUCIÓN POLÍTICA, DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURAS: LAS CLAVES DEL INFORME QUE PRESENTÓ LA MISIÓN DE LA ONU SOBRE VENEZUELA
Cabe recordar que la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre Venezuela señaló en su último informe presentado este 22 de septiembre que descubrieron «nueva evidencia de la dura represión postelectoral tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y advierte que la persecución por motivos políticos, incluyendo contra quienes defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales, ha continuado en 2025».
«La Misión de Determinación de los Hechos ha concluido que, de las 25 muertes en protesta ocurridas entre el 29 y 30 de julio de 2024, los cuerpos de seguridad estuvieron involucrados en al menos 12 de ellas», alertó en parte del texto.