Las autoridades panameñas confirmaron la detención en Venezuela de Ali Zaki Hage Jalil, requerido por un atentado terrorista perpetrado en 1994 contra un avión comercial que mató a sus 21 ocupantes, quienes en su mayoría eran miembros de la comunidad judía.
La Oficina Central Nacional de Interpol Panamá señaló en un comunicado oficial que recibió la confirmación del arresto por parte de la Interpol en Caracas. Las autoridades venezolanas habrían aprehendido a Jalil el 6 de noviembre en la Isla de Margarita, ya que poseía una alerta roja de la mencionada policía internacional.
El sospechoso mantiene una causa abierta en Panamá por delitos contra la vida y la integridad personal, homicidio doloso y delitos contra la seguridad colectiva y los medios de transporte y comunicación, según la misiva de la Interpol panameña.
LEA TAMBIÉN: NUEVO ATENTADO TERRORISTA EN COLOMBIA DEJÓ DOS SOLDADOS HERIDOS E IMPORTANTES DAÑOS CONTRA UN BATALLÓN
La investigación se relaciona con la explosión del vuelo 901 de Alas Chiricanas, ocurrido el 19 de julio de 1994 en Santa Isabel, provincia de Colón. El avión estalló a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Colón, la segunda ciudad más grande de Panamá.
Según el comunicado, se adelantan las coordinaciones para iniciar el proceso de solicitud de extradición del arrestado para que sea puesto a órdenes de las autoridades panameñas.
“Panamá reitera su compromiso indeclinable con la verdad, la memoria y la justicia, y su decisión de no permitir que el territorio panameño o sus ciudadanos sean víctimas o instrumentos de organizaciones extremistas que buscan sembrar el miedo”, destacó por su parte la cancillería panameña.
EEUU HABÍA OFRECIDO 5 MILLONES DE RECOMPENSA POR SU CAPTURA
El Departamento de Estado estadounidense había ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera a su captura.
En el atentado, considerado el más grave en la historia de Panamá, no hubo sobrevivientes. Entre las víctimas se encontraban una docena de empresarios de la comunidad judía afincada en el país centroamericano, que venían de hacer negocios en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente.
El atentado tuvo lugar un día después del ataque terrorista con carro bomba contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y que también permanece impune, según reseñó Infobae.
Las investigaciones apuntan a que ambos ataques están relacionados al contar con la participación de Hezbolá. Por su parte, el FBI había descrito al sospechoso Jalil como un piloto de aviones, aficionado al paracaidismo, con antecedentes penales por tráfico de armas.

