Los hermanos Menéndez sufrieron un nuevo revés después de que la Junta de Revisión de California le negara la libertad condicional a Lyle, corriendo así con la misma suerte que su hermano, Erik, quien sufrió el descalabro el pasado jueves, por lo que ahora ambos deberán seguir en la cárcel cumpliendo cadena perpetua por quitarle la vida a sus padres en 1989.
En la audiencia, una de las comisionadas del panel estatal señaló que los asesinatos cometidos por los Menéndez muestran un «un notable nivel de inestabilidad y odio hacia el otro». Por esa razón, consideró negar la solicitud de Lyle para obtener una medida sustitutiva.
LEA TAMBIÉN: LA ESCALOFRIANTE DECISIÓN QUE TOMÓ UNA MUJER CONTRA SU ESPOSO CON CÁNCER TERMINAL Y SUS DOS HIJOS QUE CONMOCIONA A NEW HAMPSHIRE
Lyle recibió así la misma respuesta que su hermano, Erik, el jueves. Ambos seguirán pagando su condena en la correccional de Richard Donovan, ubicada en San Diego, California.
Tras esta decisión, la familia de los hermanos Menéndez manifestó sentirse «decepcionada» tras la decisión de la junta de revisión. No obstante, recalcaron que continuarán buscando medidas legales para lograr su liberación. Además, esperan que los recursos presentados los revise otro tribunal en la ciudad de Los Ángeles.
Las decisiones judiciales frenan así los intentos de Erik y Lyle Menéndez, quienes asesinaron a sus padres en su casa de Beverly Hills.
CASO DE LOS HERMANOS MENÉNDEZ
Han pasado 36 años desde que Erik y Lyle Menéndez irrumpieron en el estudio de la lujosa mansión familiar en Beverly Hills la noche del 20 de agosto de 1989 y abrieron fuego con dos escopetas, asesinando a sus padres, José y Kitty Menéndez.
Los hermanos Menéndez admitieron haber asesinado a sus padres, pero han mantenido durante mucho tiempo que los crímenes fueron cometidos en defensa propia después de soportar años de abuso por parte de su padre, algo que, según dicen, su madre sabía y decidió ignorar.
De igual manera, llevan años compitiendo por nuevos juicios, nuevas sentencias y su liberación. Su última lucha cobró un impulso crucial en 2023 con la aparición de nuevas pruebas, el apoyo de un exfiscal de distrito de Los Ángeles y un ferviente movimiento en redes sociales impulsado por el lanzamiento de un documental y, posteriormente, una serie ficticia de Netflix que retrata su crimen.