Murió Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial de Colombia que pasó dos meses luchando por su vida tras un atentado

Angel David Quintero
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Miguel Uribe Turbay

El senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, murió durante la madrugada de este lunes luego de complicaciones derivadas del atentado que sufrió el 7 de junio durante un evento de campaña.

Tras más de dos meses de cuidados intensivos y breves fases de mejoría, que permitieron incluso iniciar neurorehabilitación, su condición se agravó en los últimos días por una hemorragia en el sistema nervioso central.

La clínica confirmó el fallecimiento con un comunicado. «La fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 1:56 de la madrugada. El equipo a cargo de su cuidado trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido. A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace, por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en este momento de profundo dolor».

El cuerpo del político colombiano salió de la clínica en horas de la mañana en un carro especial de la Policía y fuertemente custodiado. Fue llevado a Medicina Legal y posteriormente será velado en el Congreso de Colombia.

“Desean que pueda estar en el Congreso. Allá están las puertas abiertas para hacerle el gran homenaje y para que la gente tenga la oportunidad de manifestar sus condolencias a ese gran líder que se nos va hoy”, señaló el presidente del Senado, Lidio García Turbay, a Blu Radio.

 

ATENTADO AL CANDIDATO

El ataque ocurrió el sábado, 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia en Bogotá. Uribe Turbay saludaba a los asistentes cuando un adolescente, mezclado entre la multitud, le disparó a muy corta distancia.

El congresista recibió tres impactos de bala: uno en la pierna y dos en la cabeza. En ese momento hablaba sobre la importancia de la salud mental. Fue trasladado inicialmente a la Clínica Medicentro y, por la gravedad de las heridas, remitido a la Fundación Santa Fe.

LEA TAMBIÉN: LA ADVERTENCIA DE PETRO SOBRE UNA POSIBLE OPERACIÓN MILITAR EN VENEZUELA EN MEDIO DE TENSIONES CON EEUU

Las autoridades detuvieron minutos después al presunto autor material, un joven de 15 años. En videos que circularon en redes se veía al adolescente, quien admitió haber disparado “por plata” y “por su familia”. La Fiscalía vinculó además a cinco adultos como posibles coautores o encubridores. Entre los capturados figura Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado como supuesto coordinador del crimen.

Durante más de dos meses, los equipos médicos lo mantuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos y realizaron varias intervenciones por el daño ocasionado, especialmente en el cráneo. En semanas recientes se había empezado a retirar la sedación.

No obstante, la situación se complicó el fin de semana del 9 de agosto por una hemorragia intracraneal. “En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, reportó en su momento la Fundación Santa Fe.

¿QUIÉN ERA MIGUEL URIBE TURBAY?

Miguel Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá y pertenecía a una familia de amplia trayectoria política. Su abuelo materno fue el expresidente Julio César Turbay y su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió el Partido Liberal.

A los cinco años perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, durante una fallida operación de rescate tras su secuestro ordenado por Pablo Escobar.

Estudió en Los Nogales, se formó como abogado en la Universidad de los Andes y cursó una maestría en Políticas Públicas. A los 25 años llegó al Concejo de Bogotá y más tarde fue secretario de Gobierno en la alcaldía de Enrique Peñalosa. En 2022 fue el senador más votado del país por el Centro Democrático.

Uribe Turbay dejó a su esposa, María Claudia Tarazona, y a su hijo, Alejandro.

Compartir este artículo