Las impactantes imágenes del devastador terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, provocó tsunami y caos en varios países

Angel David Quintero
8 Min de Lectura
8 Min de Lectura
Tsunami

Imágenes difundidas en redes sociales y medios locales documentaron los primeros efectos del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de Rusia y posterior tsunami que se extendió por varios países del mundo.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se ubicó a 126 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 kilómetros. Inicialmente, se informó una magnitud de 8.0, que luego fue corregida a 8.8.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó daños en una guardería y otras estructuras. “El terremoto ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, declaró.

TSUNAMI TRAS EL TERREMOTO

En zonas costeras de Kamchatka, se registraron olas de entre tres y cuatro metros, según informó Sergei Lebedev, ministro regional para situaciones de emergencia. Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas.

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras el potente sismo.

LEA TAMBIÉN: EL CASO DE LA MUJER QUE ESTUVO MÁS DE 15 MINUTOS SIN PULSO, ASÍ FUE SU EXPERIENCIA

El gobernador de la región de Sajalín, Valery Limarenko, confirmó que los residentes permanecen seguros en zonas elevadas hasta que se levante completamente la amenaza de tsunami.

“Se están aplicando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad”, agregó.

EVACUACIÓN EN JAPÓN

En Japón, la Agencia Meteorológica ajustó su advertencia tras el sismo e indicó que se esperaban “olas de tsunami de hasta tres metros”.

Según la cadena NHK, el gobierno emitió “órdenes de evacuación para algunas zonas costeras”.

La primera ola, de aproximadamente 30 centímetros, llegó a la isla de Hokkaido. La agencia meteorológica informó en «los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.

En el sureste de Hokkaido, el sismo se sintió con menor intensidad, alcanzando el nivel dos en la escala sísmica nipona en ciudades como Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai.

El sismólogo Shinichi Sakai, de la Universidad de Tokio, explicó a NHK que “un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo”.

MEDIDAS EXTREMAS EN HAWÁI

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó la evacuación de zonas costeras. “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”, alertaron.

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, pidió a los residentes que se trasladen a zonas elevadas. “Necesitamos que la gente mantenga la calma, pero también que actúe en consecuencia. Si pueden llegar a un terreno más alto si están en una zona baja, por favor, háganlo”.

“Las sirenas de advertencia han estado sonando. Todo lo que estamos haciendo es por precaución. No queremos generar pánico, queremos que todos mantengan la calma. Intentamos actuar con la mayor anticipación posible para dar a la gente suficiente aviso y la oportunidad de llegar a zonas más altas”, declaró.

La Guardia Costera de Estados Unidos ordenó que todos los buques comerciales abandonaran los puertos de Hawái y prohibió el ingreso de embarcaciones hasta que se levanten las alertas. “Los buques que transitan cerca de las islas o que se dirigen a sus puertos permanecerán en alta mar hasta que la situación mejore”, informó el Distrito de Oceanía.

Según el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS), el tsunami comenzó a impactar también la costa de California. Se registró una ola de 1,74 metros en Kahului, Maui, y otra de 1,5 metros en Hailo, Hawái.

Aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su nivel de amenaza, advirtió a la población. «No se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái, pero podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en playas, puertos y marinas”.

El centro también canceló su aviso de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte. Funcionarios informaron que quienes hayan sido evacuados podrán regresar a sus hogares cuando así lo indiquen las evaluaciones locales.

CHILE EN ALERTA

En Sudamérica, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta de tsunami para las regiones chilenas de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, tras evaluar el evento junto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Además, se estableció un estado de preocupación para otras trece regiones, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, explicó que pueden actuar con antelación. “Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”.

Compartir este artículo