La reacción de la Unión Europea ante elecciones municipales: «Maduro sigue careciendo de la legitimidad»

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Unión Europea

La Unión Europea ratificó este miércoles que las elecciones municipales realizadas en Venezuela no legitiman los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 en el que el CNE declaró como ganador a Nicolás Maduro «sin presentar las actas que validen el resultado».

«Venezuela sufre un entorno político y jurídico muy restrictivo, caracterizado por la represión de la disidencia. Las autoridades siguen abusando de los poderes del Estado para socavar las garantías democráticas, creando así condiciones desiguales para la oposición», señaló un portavoz de la Unión Europea a Europa Press.

En este sentido, enfatizó la postura del organismo ante el más reciente evento electoral. «No legitiman los resultados no verificados de las elecciones presidenciales de 2024. Maduro sigue careciendo de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente».

Unión Europea respondió al CNE y pide «reconsiderar la decisión» de retirar invitación

LA UNIÓN EUROPEA SOBRE VENEZUELA

La Unión Europea no reconoce los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela. Además, como represalia a lo ocurrido en enero de este año aumentó la presión sobre el gobierno de Maduro con una nueva tanda de sanciones.

LEA TAMBIÉN: ALERTA EN COLOMBIA: SE FUGÓ ADOLESCENTE VINCULADO AL ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY

De igual forma, han alzado la voz para poner fin a las detenciones injustas y arbitrarias y que se liberen a los presos políticos en Venezuela, incluidos ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros.

«La UE seguirá colaborando con todos los venezolanos y con los socios regionales e internacionales para fomentar un diálogo auténtico hacia una transición democrática», recalcó el portavoz.

Compartir este artículo