A pesar de que los Estados Unidos (EEUU) le revocó este sábado la visa al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por querer incitar insubordinación dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra el presidente de ese país, Donald Trump, ya su excanciller, Álvaro Leyva había denunciado al jefe de Estado neogranadino ante la fiscal general norteamericana, Pam Bondi, por supuestamente incurrir en cuatro delitos federales.
La comunicación de Leyva, fechada el 25 de septiembre, contiene 21 páginas, escrito en inglés y en español, según lo reseñado por la revista Semana.
«Denuncio para la apertura de un indictment a quienes señalo en el apartado del presente escrito con el fin de que usted, señora fiscal general, inicie las investigaciones necesarias para proceder a aplicar las normas federales y jurisprudencias con el propósito de garantizar cumplida justicia», se lee en el asunto de la misiva enviada por Leyva a Bondi.
DESMINTIÓ TAMBIÉN A UN CORRESPONSAL DE UN DIARIO ESPAÑOL
Tras identificarse, se refirió a los denunciados: “Gustavo Petro” y “Juan Diego Quesada, corresponsal del área andina del diario El País de España”, a quien desmiente tras un artículo que escribió titulado: ‘El excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro’.
«Para las fechas de mis escasos días que estuve en su país (Estados Unidos), el presidente Donald Trump y sus colaboradores a nivel de gobierno no se habían posesionado aún. Trump juramentó como jefe de Estado el 20 de enero de 2025. Fácil le queda a usted confirmar con las autoridades migratorias que llegué a Estados Unidos el viernes 3 de enero de este año y que salí el sábado 11 de enero de 2025. Así que aquello de que la Casa Blanca ‘nunca tuvo en consideración la propuesta’ es una afirmación torpe. Raya con la estupidez. Una falacia total», aseguró Leyva en el escrito.
LEA TAMBIÉN: AUMENTAN LAS TENSIONES: PETRO REACCIONÓ A LA CANCELACIÓN DE SU VISA DE PARTE DE EEUU Y ENVIÓ MENSAJE A TRUMP
Asimismo, denunció que Petro y el periodista en cuestión «habrían concertado para filtrar fraudulentas grabaciones y manipular información a través del artículo periodístico, con el propósito de exponer y señalar a asesores de congresistas republicanos y congresistas propiamente, e incluso al presidente Trump, como copartícipes en un golpe de Estado, supuestamente propiciado por estos altísimos funcionarios públicos norteamericanos en confabulación con quien denuncia”.
Leyva también recordó el mensaje de Petro en su cuenta de X (Twitter), donde escribió: “(…) Mario Díaz-Balart, no intentes derribar al presidente de Colombia porque desencadenarás la revolución colombiana”.
Por último, citó los cuatro delitos federales en los que, a su juicio, habrían incurrido sus denunciantes: “conspiración para defraudar a los Estados Unidos, declaraciones falsas, conspiración contra los derechos y complicidad (Aiding and abetting)”.