Irfaan Ali, presidente de Guyana, advirtió que su país está listo para adoptar medidas para proteger su territorio y soberanía frente a lo que calificó como un «nuevo entorno» de tensión, en el contexto de fricciones con el gobierno de Nicolás Maduro por el Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales.
En palabras de Ali, tales decisiones requieren de una «experiencia diplomática», respaldo internacional y determinación. Esto, con el objetivo de preservar la integridad nacional, bajo un contexto global más complejo.
LEA TAMBIÉN: LA NUEVA MEDIDA QUE ESTARÍA LLEVANDO A CABO TRUMP CONTRA EL PETRÓLEO VENEZOLANO PARA «PRESIONAR» A MADURO
«Estas decisiones no son fáciles. Requieren experiencia, requieren presencia internacional, y nuestra soberanía, nuestra seguridad nacional, nuestra existencia, nuestro sustento y nuestro país deben estar preparados para trabajar en este nuevo entorno», dijo el mandatario de Guyana.
En tanto, precisó que dicha coyuntura genera un «nuevo entorno» de tensión que pone en riesgo tanto la estabilidad de Guyana, como toda la región. Ali también alertó que el conflicto podría desestabilizar la región e incluso comprometer la soberanía de Guyana. Ante ese escenario, resaltó la necesidad de ejercer un liderazgo que sea capaz de propiciar confianza entre aliados internacionales. Esto permitiría consolidar apoyos fundamentales en la defensa del territorio.
«Debemos ser capaces de tener un liderazgo que sea respetado y en el que confíen nuestros socios, de modo que cuando trabajemos con ellos, sepan que están trabajando con personas en las que pueden confiar y respetar», añadió el jefe de Estado de Guyana.
LLAMADO A ENFRENTAR EL NARCOTRÁFICO Y RESPUESTA DEL GOBIERNO DE MADURO
El viernes, el gobierno de Guyana manifestó su respaldo al despliegue marítimo de Estados Unidos en el mar Caribe para hacer frente al narcotráfico, a la vez que pidió enfrentar al llamado «Cartel de los Soles».
El país vecino publicó un comunicado oficial, en donde enfatizó su preocupación por la delincuencia organizada transnacional.
Apenas horas después, el gobierno de Maduro emitió una nota oficial en donde «rechazó con firmeza el infame comunicado» de Guyana. Como ha hecho en otras ocasiones, acusó a ese país de ser un «peón de los oscuros intereses imperiales y de la Exxon Mobil».
«Se trata de una ridícula provocación que oculta la verdad: Guyana ha renunciado a su soberanía por unas pocas monedas corruptas y se ha convertido en un gobierno arrodillado y sumiso, dispuesto a traicionar la dignidad de su propio pueblo», apuntó.