Insólita captura: Adolescente captaba a hombres por Tinder, los drogaba y robaba sus pertenencias

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Una adolescente de 17 años, cuya identidad no ha sido difundida, fue detenida el martes en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, porque habría estafado a varios hombres en la plataforma de citas Tinder.

La Policía de la Ciudad capturó a la adolescente antes de un partido de fútbol entre Sacachispas y Acassuso. Los agentes verificaron sus datos en los accesos del estadio y descubrieron que estaba solicitada por numerosos delitos.

De acuerdo al medio argentino TN, la adolescente estaba solicitada por un tribunal por «robo triplemente agravado por ser perpetrado en poblado y en banda, mediante la utilización de estupefacientes».

La Fiscalía Penal Juvenil N°3 del Departamento San Isidro se desplazó al estadio para concretar la detención de la adolescente. Asimismo, hubo funcionarios del Juzgado Nacional de Rogatorias, que convalidó el arresto.

MODUS OPERANDI DE LA ADOLESCENTE

Según las investigaciones, la adolescente conocía a sus víctimas mediante esta popular aplicación de citas. Durante las conversaciones los seducía y conseguía que la invitaran a sus casas.

La adolescente aprovechaba algún descuido de sus víctimas y ponía droga en sus bebidas. Una vez estaban dormidos, comenzaban a revisar la vivienda para robar objetos de valor para luego vaciar sus cuentas bancarias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA REACCIÓN DE UNA PRESENTADORA DE NOTICIAS EN PLENO TERREMOTO EN TURQUÍA QUE SE VIRALIZÓ

La detenida usaba Tinder para conseguir más víctimas. Foto: cortesía

Hay evidencias de que la adolescente no cometió estos crímenes sola. Gracias a grabaciones de las cámaras de seguridad, descubrieron que sus cómplices ingresaban también a la vivienda y la ayudaban a cargar los objetos robados.

Las autoridades identificaron a la adolescente hace varias semanas, pero no habían logrado dar con su paradero. Cuando no pudieron capturarla, emitieron una alerta internacional de la Interpol.

Compartir este artículo