Más de 13.200 migrantes irregulares, quienes vienen de regreso al sur del continente, ha recibido Panamá durante lo que va de 2025, según informaron las autoridades de ese país a principios de esta semana.
De hecho, destacaron que este «flujo migratorio inverso» se convirtió casi en el único existente desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero.
Asimismo, dieron a conocer que la mayoría de estos migrantes son adultos de nacionalidad venezolana, según indicó el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño en un mensaje difundido en sus redes sociales.
TRATAN DE EVITAR CRUZAR NUEVAMENTE EL DARIÉN
Por otra parte, el SNM precisó que los migrantes en su retorno, en vez de atravesar la selva del Darién, toman ahora embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.
El gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, cerró oficialmente el 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida de la selva fronteriza, ante la drástica caída del flujo hacia el norte de viajeros irregulares.
LEA TAMBIÉN: VENEZOLANO MURIÓ AHOGADO EN UN RÍO EN COLOMBIA POR NO SABER NADAR
«El paso por Darién sigue siendo monitoreado por el Servicio Nacional de Migración. En lo que va de 2025, casi 3.000 personas han cruzado la selva provenientes de Suramérica. No se reportaron nuevas llegadas en los últimos días», aseguraron las autoridades panameñas este martes 1 de julio de 2025.
La oficina de Migración también destacó que, en el último año, Panamá deportó a 2.387 personas, en su mayoría por ingresar de forma irregular; además, señalaron que hicieron más de 50 vuelos de retorno, incluyendo salidas (en vuelos de líneas) comerciales y chárter.
«El Servicio Nacional de Migración resalta que estos operativos forman parte de una estrategia coordinada para garantizar la seguridad del país y un manejo ordenado a través del Memorándum de Entendimiento Migratorio con los Estados Unidos», puntualizó el organismo.