España habría incrementado la importación de petróleo venezolano antes de que entren en vigencia las sanciones

Valentín Romero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
España habría incrementado la importación de petróleo venezolano antes de que entren en vigencia las sanciones
Foto: Referencial

España habría realizado un importante incremento en la importación de petróleo venezolano durante los meses de enero y febrero del presente año, justo antes de que entraran en vigencia las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Según datos publicados este viernes 4 de abril por Cores, un brazo del Ministerio de Energía y Medio Ambiente de España, en los dos primeros meses de 2025, España importó 449.000 toneladas de crudo del país, frente a las 283.000 toneladas del mismo período del año anterior.

En este sentido, se reportó un aumento del 59% respecto al mismo período de 2024, a medida que se acerca la fecha límite clave para las sanciones establecidas por la Casa Blanca.

ARANCELES DEL 25% PARA PAÍSES QUE ADQUIERAN PETRÓLEO VENEZOLANO

Las autoridades estadounidenses anunciaron la semana pasada un arancel del 25 % a los productos de países que compran crudo y gas venezolano y tomaron medidas para revocar las concesiones otorgadas a socios extranjeros de Pdvsa.

LEA TAMBIÉN: ¿CÓMO AFECTARÍAN A CHINA LOS ARANCELES ANUNCIADOS POR TRUMP PARA LOS COMPRADORES DE PETRÓLEO VENEZOLANO?

Según el permiso emitido por la Administración de Joe Biden, la mayor petrolera de España, Repsol, acordó recibir petróleo de Pdvsa como pago de deuda. Por esta razón, incrementó sus volúmenes de importación el año pasado.

REPSOL BUSCA PERMISO ESPECIAL PARA SEGUIR OPERANDO EN VENEZUELA

Ahora la petrolera Repsol estaría en conversaciones con Washington para buscar formas de seguir operando en Venezuela, después de que se le dio como plazo el 27 de mayo para cerrar sus operaciones en el país caribeño.

El año pasado, España importó más de 3 millones de toneladas de crudo venezolano, más del doble que en 2023 y alcanzando niveles no vistos desde 2015.

Mientras tanto, Nicolás Maduro y su administración siempre han rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, afirmando que son medidas ilegítimas que violan el derecho internacional y castiga a sus habitantes.

Compartir este artículo