Escándalo en Colombia: Desmantelaron red de militares que vendía armas, incluidas venezolanas, a grupos criminales

Jhoan Melendez
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Foto: @PedroSanchezCol

Un verdadero escándalo se ha destapado en Colombia, después de que se descubriera que una red de militares vendía armas y municiones a grupos criminales del vecino país, incluido armamento procedente de Venezuela.

La investigación, que involucró a funcionarios con una extensa trayectoria y acceso privilegiado a material bélico, destapó así una trama de corrupción y alianzas entre miembros del Ejército de Colombia y organizaciones como Los Pachenca, disidencias de las FARC y el ELN.

LEA TAMBIÉN: EL MOTIVO POR EL QUE GUYANA INSTALARÁ RADARES FRANCESES EN SU FRONTERA CON VENEZUELA

La Policía, la Fiscalía y la Contrainteligencia Militar encabezaron el proceso investigativo. Asimismo, se inició con el fin de identificar y denunciar a militares que trabajan con dichas redes de tráfico de armas.

De acuerdo con el medio Semana, documentos judiciales detallaron la forma en la que estos militares, asignados al batallón de ingenieros de Valledupar, sacaban provecho de su experiencia. Lo mismo hacían con su acceso a depósitos de municiones, con el fin de desviar armas de guerra. Entre los involucrados resalta el soldado Rendón, más conocido como alias ‘El Viejo’ o ‘Pinocho’. Con más de 15 años de servicio y reputación de experto en manejo de munición, se volvió pieza clave de esta red.

LA FORMA EN LA QUE ACTUABA ALIAS ‘EL VIEJO’

Rendón o alias ‘El Viejo’ contactaba a grupos armados ilegales, como ELN, Los Pachenca y disidencias de las FARC. Luego, les ofrecía municiones de uso militar

Las investigaciones de la Policía Judicial establecieron que el soldado vendía cartuchos calibre 5.56 a 10.000 pesos (2,58 dólares) cada uno. Asimismo, trascendió que el proceso de transacción seguía los protocolos de las mafias: las partes intercambiaban videos mostrando los fajos de billetes y las municiones para garantizar que hubiese seriedad en el negocio.

No obstante, alias ‘El Viejo’ no actuaba solo. Otros militares colaboraban con la extracción y desvío de armas, lo que condujo a los investigadores a asegurar que «se puede hablar de varios funcionarios (militares) implicados en esta actividad criminal».

ARMAS MILITARES VENEZOLANAS EN VENTA

La red criminal extendió sus operaciones más allá de las fronteras colombianas. Otro involucrado, alias ‘Veterano’, recientemente capturado, estableció contactos en Florida y organizó envíos de armas a través de rutas que incluían Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.

Aunado a esto, la investigación también determinó que enlaces en Maicao compraban fusiles a fuerzas militares de Venezuela, aprovechando la modernización de armas en el país caribeño.

Según el expediente citado por Semana, «se desvía el material de guerra de la Guardia Bolivariana Venezolana para enviarlo a Colombia». Además, Fuentes policiales confirmaron que Venezuela está sustituyendo fusiles Fal y AK-47 por versiones más modernas, facilitando la venta de los equipos antiguos a redes criminales colombianas.

Ahora, los investigadores intentan esclarecer los pagos que El Viejo realizaba a sus superiores para obtener permisos de desplazamiento hacia Aguachica (Cesar). Allí entregaba municiones y armamento a cambio de cocaína. Posteriormente, la droga se almacenaba en Valledupar y después se trasladaba a la Alta Guajira, con indicios de que se utilizaron vehículos militares para estos movimientos.

Compartir este artículo