El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó al Ministerio de Comunicación iniciar el procedimiento para revocar la licencia al medio de comunicación televisivo Canal 1, pese tenerla vigente hasta el año 2037, en un caso que se asemeja a lo ocurrido en Venezuela 2007 con RCTV, cuando Hugo Chávez decidió no renovarle su señal de aire.
En su instrucción, Petro indicó al ministro Julián Molina que el fin de su orden es una «nueva forma de manejar la televisión». Según el mandatario, debe estar en manos de las «juventudes, de la gente del arte y la cultura», y no del gobierno ni de «potentados económicos».
LEA TAMBIÉN: «HAZ UN TRATO»: EL CONSEJO QUE DIO TRUMP A ZELENSKI AL LLEGAR A EEUU TRAS SU HISTÓRICA REUNIÓN CON PUTIN
Esta orden de Petro se emana en medio de un contexto de tensiones entre la cartera de comunicación y Plural Comunicaciones SAS. Esta empresa es la que actualmente opera al Canal 1 bajo la Concesión No. 001 de 2017.
Pese a que el mandatario no dio detalles de bajo qué contextos o argumentos se debería caducar la concesión, le dijo a Molina que existen «presuntas irregularidades».
🇨🇴 #ÚltimaHora 🇨🇴
🟡 Gustavo Petro solicitó a su ministro de comunicaciones iniciar la revocación de la licencia del Canal1 para sacarlo del aire, a pesar de que la tiene vigente hasta 2037.
🎥 @petrogustavo #Colombia pic.twitter.com/J0Gu8G8uCh
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) August 16, 2025
LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE DEL CANAL 1
Durante una charla con El Tiempo, Ramiro Avendaño, presidente del Canal Uno, respondió a la orden de revocación de Petro.
«No existe sustento jurídico para lo que solicita el presidente. La concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todos los colombianos», agregó Avendaño.
En mayo del presente año, se supo que el Ministerio, por medio de la Dirección de Industria de Comunicaciones, ha investigado supuestas irregularidades vinculadas con la modificación de la composición accionaria de la empresa sin la autorización previa del Ministerio.
No obstante, Plural Comunicaciones, respondió a las acusaciones, calificándolas de un intento de «expropiación», al sostener que la concesión del Canal 1 y su propiedad no han cambiado y que las modificaciones de socios son permitidas por la ley.