EN VIDEO: Activistas arrojaron pintura roja a cuadro de Colón en museo de Madrid para protestar por «neocolonialismo extractivista»

Valentín Romero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Activistas arrojaron pintura roja a cuadro de Colón en Madrid
Foto: Cortesía TeleMadrid

Activistas arrojaron, este domingo, pintura roja sobre el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo, en el Museo Naval de Madrid, para protestar por la celebración del 12 de octubre en España y para denunciar el «neocolonialismo extractivista» que, según el movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal, sigue explotando los recursos naturales de los pueblos originarios.

La pintura, biodegradable de acuerdo al grupo de activistas, afectó principalmente a la mitad izquierda de la obra, que se encuentra a la entrada del museo y forma parte de su exposición permanente.

Las dos mujeres que realizaron la protesta, fueron inicialmente retenidas por un funcionario del museo hasta la llegada de varios agentes de la Policía Nacional de España. Por motivos de seguridad, el personal del museo desalojó a los visitantes que estaban presentes en el lugar durante el incidente.

COMUNICADO EXPLICANDO SUS ACCIONES

De acuerdo con un comunicado difundido por los activistas de Futuro Vegetal, con el lema “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”.

Según o explicado por la organización esta acción busca visibilizar “el despojo y el sufrimiento colectivo” que significa esta fecha para muchos pueblos originarios.

El colectivo subrayó que celebrar el 12 de octubre puede percibirse como un acto que “ignora las heridas de un pasado doloroso y la opresión continúa hasta la actualidad”, de acuerdo a lo reseñado por EFE.

LEA TAMBIÉN: EL IMPACTANTE CASO DE UNA MUJER QUE FINGIÓ CÁNCER TERMINAL: SU VERDADERA INTENCIÓN SORPRENDIÓ A TODOS

Luna Lagos, portavoz de la organización, declaró a los medios que el Día de la Hispanidad, como se le conoce en España, representa “siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. Basta de enaltecer la colonización y los genocidios, los históricos y los actuales”.

Por su parte, Victòria Domingo, también portavoz del movimiento, hizo un llamado a la ciudadanía para que se manifieste en contra de la celebración de esta fecha.

Además, instó a la población a realizar boicots y sabotajes contra empresas implicadas en el extractivismo, en un intento de visibilizar los daños medioambientales y sociales que estas actividades generan.

Compartir este artículo