Dos turistas, confiados y con su celular en la mano, siguieron las indicaciones de la IA para llegar al supuesto “Cañón Sagrado de Humantay” ubicado en Perú pero, al llegar se dieron cuenta de que el lugar no existe.
Miguel Ángel Góngora Meza, fundador de Evolution Treks Perú, se cruzó con los viajeros en un pequeño pueblo rural y decidió contar la insólita historia.
“Me mostraron la captura de pantalla con toda seguridad. Estaba llena de adjetivos, pero era mentira. El nombre era una mezcla de dos lugares que no tienen nada que ver”, relató el guía a la BBC.
Los turistas habían gastado casi 160 dólares para llegar a un camino perdido cerca de Mollepata, sin guía y sin destino. Pero, más allá del mal rato, el caso encendió las alarmas:
“Este tipo de desinformación es peligrosa en Perú. La altura, el clima y la falta de señal hacen que una simple confusión pueda terminar mal. Si usas un programa como ChatGPT, que mezcla fotos y nombres para crear fantasías, puedes acabar a 4.000 metros sin oxígeno ni conexión”, advirtió Góngora.
¿LA IA ES UNA ALIADA O UNA ENEMIGA DE LOS VIAJEROS?
Herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Gemini se han convertido en los nuevos GPS de millones de turistas.
Según una encuesta reciente, el 30% de los viajeros internacionales ya usa inteligencia artificial para planificar itinerarios, con ayuda de plataformas como Wonderplan o Layla.

El problema es que, cuando la IA se equivoca, los errores pueden ser costosos o peligrosos. Cada vez son más los casos de turistas que llegan a destinos inventados o reciben información falsa sobre rutas y horarios. Estos fallos, conocidos como “alucinaciones” de la IA, mezclan datos reales con detalles completamente ficticios.
Uno de los casos más comentados fue el de Dana Yao y su esposo, quienes usaron ChatGPT para organizar una caminata romántica al monte Misen, en Japón.
“ChatGPT decía que el último teleférico bajaba a las 17:30, pero en realidad ya estaba cerrado. Nos quedamos varados en la cima”, contó Dana a la BBC.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «EL MUNDO DEBE CONOCER LOS HECHOS»: EDMUNDO GONZÁLEZ ENVIARÁ A PAÍSES LOS INFORMES DE LA MISIÓN DE LA ONU SOBRE VENEZUELA
El reportaje también cita errores de otras plataformas de IA. La aplicación Layla, por ejemplo, recomendó visitar una inexistente “Torre Eiffel en Beijing”, y sugirió a un turista británico correr una maratón en el norte de Italia en un recorrido que resultaba imposible completar.
Las cifras reflejan el alcance del problema, 37% de los usuarios de IA para viajes afirma que la información es insuficiente y un 33% asegura haber recibido datos falsos, según reseñó TN Internacional.
Los expertos recomiendan a los turistas no depender totalmente de la inteligencia artificial para planificar un viaje. Confirmar información en fuentes oficiales, consultar guías locales y verificar horarios sigue siendo la forma más segura de evitar contratiempos o de terminar buscando un “destino fantasma”.