El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la noche del sábado la posibilidad de que los bancos de su país le bloqueen las cuentas a él y su familia tras la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro de EEUU, al calificarla de una «grosería».
En su cuenta de X (Twitter), el mandatario cuestionó: «¿Los bancos de Colombia obedecen leyes de otro país y no las del nuestro? ¿Los bancos no tienen patria?».
LEA TAMBIÉN: LA PROPUESTA QUE HABRÍA HECHO LULA A TRUMP ANTE LAS TENSIONES ENTRE VENEZUELA Y EEUU
«Puedo entender que un banco extranjero me diga no, pero que un banco nacional me diga que no me abre una cuenta bancaria siendo el presidente y jefe del Estado, me parece grosería conmigo y con mi país, un irrespeto. ¿Acaso son la oficina de asuntos extranjeros?», arremetió Petro.
«¿A qué país obedecen como siervos, los bancos nacionales? ¿Usan nuestros ahorros y necesidades financieras para ganar y obedecen como sirvientes a quienes no ahorran en sus cuentas?», prosiguió.
A juicio del mandatario, su homólogo Donald Trump es quien ordena el capital, pero aclara que este es «una relación humana y fluye como los ríos».
«No uso mucho los bancos, no tengo negocios, sino mi sueldo como servidor público. He sido sirviente de mi pueblo y mis cargos los he obtenido por el voto libre ciudadano. He vivido bien y he criado a mis hijos. Trato de enseñarles que sean libres y sepan pensar y sepan devolverle al pueblo lo que el pueblo les entregó a través de mi salario», puntualizó.
¿Los bancos de Colombia obedecen leyes de otro país y no las del nuestro? ¿Los bancos no tienen Patria?
Puedo entender que un banco extranjero me diga no, pero que un banco nacional me diga que no me abre una cuenta bancaria siendo el presidente y jefe del estado, me parece… https://t.co/R5f17EB9tQ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 26, 2025
PETRO, SANCIONADO POR LA OFAC
Las fricciones entre EEUU y Colombia escalaron a un nuevo nivel el viernes, después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionara a Petro y parte de su entorno.
En concreto, la OFAC incluyó al mandatario en la Lista Clinton. De igual forma, hizo lo propio con su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos, además del ministro del Interior, Armando Benedetti.
Esta medida implica sanciones financieras y restricciones internacionales para los señalados. Ahora, enfrentan un bloqueo de activos y prohibiciones de transacciones con entidades estadounidenses.

