Votación unánime: Cámara de Representantes aprobó divulgar archivos de Jeffrey Epstein

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
En una votación casi unánime de 427 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde este martes, 18 de noviembre, a un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a divulgar todos los documentos relacionados con la investigación sobre Jeffrey Epstein, el financiero acusado de explotación y abuso sexual de menores que falleció en prisión en 2019.  
La legisladora Marjorie Taylor Greene, expresaron en el Capitolio la necesidad de difundir toda la información recopilada / Cortesía: Fox News

En una votación casi unánime de 427 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde este martes, 18 de noviembre, a un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a divulgar todos los documentos relacionados con la investigación sobre Jeffrey Epstein, el financiero acusado de explotación y abuso sexual de menores que falleció en prisión en 2019.  

De acuerdo con reportes de medios locales, el proyecto de ley fue impulsado por una coalición bipartidista de 218 legisladores que presionaron al liderazgo de la Cámara para convocar la votación.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP DICE QUE «NO TIENE NADA QUE ESCONDER« Y RESPALDÓ LIBERAR EXPEDIENTES DEL CASO EPSTEIN

La iniciativa exige la publicación de “todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados” relacionados con Epstein, con excepciones únicamente para proteger la identidad de las víctimas y las investigaciones en curso. 

«Esto incluye materiales relacionados con Ghislaine Maxwell, registros de vuelos y viajes, y personas nombradas o mencionadas (incluidos funcionarios gubernamentales) en relación con la investigación y el enjuiciamiento de Jeffrey Epstein», recoge el documento. 

¿QUÉ HIZO POSIBLE EL AVANCE?  

Uno de los giros más inesperados fue el cambio de postura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien inicialmente se oponía a la divulgación de los archivos. Sin embargo, este lunes retiró su oposición y expresó su apoyo a la iniciativa, lo que allanó el camino para la aprobación en la Cámara. 

En su publicación en Truth Social, Trump instó a los republicanos a apoyar la moción, afirmando: “No tenemos nada que esconder”.   

“Los republicanos de la Cámara deberían votar a favor de la publicación de los archivos de Epstein porque no tenemos nada que esconder”, reiteró Trump.   

Por tanto, Trump, con su cambio de postura, impulsó de cierta manera el avance de la norma y, además, declaró que firmaría la ley si también la aprueba ahora el Senado. Se trata, esto último, del próximo paso.  

Jeffrey Epstein, el financiero acusado de explotación y abuso sexual de menores que falleció en prisión en 2019 / Archivo.

¿POR QUÉ AHORA?  

Aunque la presión siempre se ha mantenido, la iniciativa recibió respaldo después de que sobrevivientes de los crímenes cometidos por Epstein, acompañadas por legisladoras como Marjorie Taylor Greene, expresaron en el Capitolio la necesidad de difundir toda la información recopilada. 

“Estas mujeres han luchado la más horrorosa de las luchas”, afirmó Greene. En concreto, varias sobrevivientes manifestaron su agotamiento frente al proceso y pidieron evitar la politización del caso.  

Asimismo, un elemento decisivo para que la iniciativa avanzara fue la incorporación formal de la congresista demócrata Adelita Grijalva, quien, aunque fue electa en septiembre, recién pudo prestar juramento. Su llegada completó el número de respaldos requeridos para que la Cámara de Representantes habilitara el proceso legislativo. 

¿QUÉ PASARÁ UNA VEZ QUE EL SENADO LO APRUEBE? 

La legislación aprobada establece que, tras su promulgación, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, tendrá un plazo de 30 días para hacer públicos los archivos vinculados al caso Epstein, incluyendo detalles sobre su fallecimiento.  

Aunque se contempla la posibilidad de resguardar la identidad de las víctimas y omitir fragmentos que interfieran con investigaciones activas, no se permitirá suprimir información. Sobre todo, si involucra a personalidades públicas, funcionarios políticos o representantes extranjeros. 

CASO EPSTEIN 

El caso Epstein ha estado rodeado de especulaciones sobre una red de tráfico sexual que involucraría a personalidades del mundo político, empresarial y del entretenimiento.  

Críticos de Trump lo acusaron de intentar bloquear la publicación de los archivos para evitar que salgan a la luz posibles vínculos comprometedores con el fallecido delincuente sexual.  

El presidente niega rotundamente estas acusaciones y redobló sus ataques contra los demócratas, calificando la investigación como una “farsa” diseñada para distraer del éxito republicano. 

Compartir este artículo