Viajar sin Real ID en EEUU: Estos son todos los documentos alternativos permitidos en aeropuertos

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Desde el pasado 7 de mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) implementó de forma definitiva el requisito de presentar una identificación compatible con el estándar federal Real ID para todos los pasajeros mayores de 18 años que aborden vuelos domésticos en Estados Unidos. 
Archivo

Desde el pasado 7 de mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) implementó de forma definitiva el requisito de presentar una identificación compatible con el estándar federal Real ID para todos los pasajeros mayores de 18 años que aborden vuelos domésticos en Estados Unidos. 

Con la Real ID, postergada en varias ocasiones desde su aprobación en 2005, se busca reforzar los controles de seguridad en aeropuertos y evitar el uso de documentos falsificados. 

LEA TAMBIÉN: LA PRÁCTICA ELIMINADA EN 1991 Y QUE RETOMARÁN EN EEUU PARA OTORGAR LA CIUDADANÍA PERMANENTE

El documento más común que cumple con esta normativa es la licencia de conducir estatal con el símbolo de una estrella dorada, visible en la parte superior. Sin embargo, no es la única opción válida.  

Los viajeros también pueden presentar un pasaporte estadounidense, tarjeta de pasaporte, tarjeta de residencia permanente (Green Card), identificación militar, o credenciales de programas como Global Entry, SENTRI o NEXUS. E incluso un documento de autorización de empleo (formulario I-766). 

¿QUÉ OCURRE SI NO SE TIENE ESTOS DOCUMENTOS?  

La TSA advirtió, que no portar una identificación reconocida, puede derivar en inspecciones adicionales o incluso la negación de embarque. 

Sin embargo, una novedad destacada este año es la aceptación de identificaciones digitales en más de 250 terminales del país.  

En concreto, los pasajeros pueden configurar licencias de conducir digitales en sus teléfonos, agilizando el proceso de verificación en los filtros de seguridad.  

Licencia con la estrella dorada / Referencial

Aunque esta opción mejora la experiencia de viaje, la TSA recomienda llevar siempre el documento físico como respaldo. Además, algunos aeropuertos han comenzado a implementar puertas electrónicas (eGates) que verifican la identidad mediante biometría. 

¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO EL REAL ID?  

La Ley Real ID, aprobada en 2005, se implementó como una medida federal destinada a prevenir el terrorismo y el fraude documental tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.  

Esta legislación exige que los estados incorporen mecanismos de autenticación y verificación biométrica en los documentos de identidad, así como comprobaciones adicionales sobre la residencia legal y el domicilio de los solicitantes. 

Compartir este artículo