Universidades públicas de Florida ya no podrán contratar personal extranjero con visas H-1B

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El gobernador Ron DeSantis ordenó dejar de utilizar la visa H-1B en las universidades estatales de Florida / Archivo

El gobernador de Florida (EEUU), Ron DeSantis, ordenó la eliminación del uso de visas H-1B en las universidades públicas del estado.  

Esta decisión, anunciada este miércoles, 29 de octubre, busca priorizar la contratación de graduados estadounidenses en lugar de trabajadores extranjeros especializados.  

LEA TAMBIÉN: EEUU ELIMINARÁ LA EXTENSIÓN AUTOMÁTICA DE PERMISOS DE TRABAJO PARA MIGRANTES A PARTIR DE ESTA FECHA

Durante una conferencia en Tampa, DeSantis argumentó que el programa H-1B ha sido objeto de abuso, incluso dentro del ámbito universitario, y que las instituciones educativas deben ser capaces de formar y emplear a profesionales locales.  

“No toleraremos el abuso de la H-1B en las instituciones de Florida. Por eso instruí a la Junta de Gobernadores para que termine con esta práctica”, afirmó el gobernador, alineando esta medida con una política de corte nacionalista que recuerda el enfoque “America First” promovido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.  

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA MEDIDA?  

Como se señaló anteriormente, las visas H-1B han sido históricamente utilizadas por instituciones académicas para atraer talento internacional en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Muchos profesores, investigadores y personal técnico contratados bajo el programa H-1B desempeñan roles clave en laboratorios, proyectos científicos y programas de posgrado. La medida podría provocar una fuga de talento y dificultar la competitividad de las instituciones floridanas frente a otras universidades del país.  

Miles de profesionales migrantes podrían perder su vínculo con instituciones públicas / Archivo

Además, miles de profesionales migrantes que actualmente trabajan en universidades públicas de Florida enfrentan incertidumbre sobre su futuro laboral. En lo que va de 2025, el estado ha registrado más de 7.000 aprobaciones y renovaciones de visas H-1B, lo que da una idea del alcance de esta política en el ámbito académico.  

Asimismo, la eliminación del programa no solo afecta a los trabajadores, sino también a estudiantes que se benefician de la diversidad y experiencia internacional que estos profesionales aportan. 

VISAS H-1B POR UNIVERSIDADES  

De acuerdo con los datos correspondientes al ciclo 2025 proporcionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), la Universidad de Florida lideró el uso de visas H-1B en el sistema público estatal con un total de 156 casos entre aprobaciones y renovaciones.  

Por su parte, la Universidad del Sur de Florida tramitó 68 solicitudes exitosas, mientras que la Universidad Estatal de Florida alcanzó 67 procesos aprobados.  

Sin embargo, Florida mantiene un nivel de utilización de visas H-1B considerablemente inferior al registrado en otras regiones clave de Estados Unidos como California, Nueva York, Texas y Nueva Jersey. Estas jurisdicciones destacan por concentrar un volumen mucho mayor de aprobaciones anuales, lo que evidencia una diferencia significativa en la demanda y gestión de talento internacional especializado. 

Compartir este artículo