El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este lunes, 17 de noviembre, como “histórica” la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que respalda su ambicioso plan para la pacificación de Gaza.
«El Consejo reconoció y respaldó la Junta de la Paz, que estaré presidida por mí e incluirá a los líderes más poderosos y respetados del mundo», publicó Trump en su cuenta oficial de Truth Social.
LEA TAMBIÉN: «LA TAREA NO ESTÁ TERMINADA«: LA EXIGENCIA DE TRUMP A HAMÁS PARA AVANZAR Y COMPLETAR ACUERDO SOBRE GAZA
Asimismo, Trump extendió su agradecimiento a «aquellos países que no estaban en este comité, pero apoyaron fuertemente el esfuerzo: Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania».
La iniciativa, impulsada por la delegación estadounidense, fue aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia.
¿QUÉ CONTEMPLA EL PLAN DE TRUMP?
El texto contempla el despliegue de una Fuerza Internacional de Seguridad (ISF) en la Franja de Gaza hasta diciembre de 2027, con el objetivo de garantizar la protección de civiles, asegurar los corredores humanitarios y supervisar un proceso de desmilitarización del enclave.
Lo que se detalló, es que la ISF tiene previsto funcionar como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como «una fuerza de mantenimiento de la paz, con tropas de distintos aliados y en coordinación con la Junta».
Como parte de los compromisos establecidos, se prevé que la fuerza internacional asuma la responsabilidad de supervisar el proceso de desmilitarización en Gaza. Esto incluye la eliminación de estructuras militares existentes, la prohibición de su reconstrucción y el desarme definitivo de las facciones armadas que no pertenecen al Estado.

¿QUIÉN LIDERARÁ LA JUNTA DE PAZ EN GAZA?
Como se señaló, la formación de la Junta de Paz, cuerpo transitorio de gobernanza, estará presidida por el propio Trump, quien anticipó el nombramiento de sus miembros en las próximas semanas.
¿CUÁL FUE LA REACCIÓN DE HAMÁS?
La aprobación de la resolución generó rechazo por parte de Hamás y otras facciones palestinas, que acusaron a la comunidad internacional de imponer una tutela sobre Gaza y advirtieron que la misión favorece los intereses estratégicos de Israel.
“La resolución impone un mecanismo de control externo sobre la Franja de Gaza, lo que rechazamos, y tiene como fin alcanzar los objetivos de Israel”, señaló el movimiento islamista en un comunicado.

