Trinidad y Tobago recibió luz verde de EEUU para explotar gas con Venezuela

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Trinidad y Tobago declaró el 9 de octubre de 2025 que había recibido autorización de Estados Unidos para explorar un yacimiento de gas costa afuera que comparte con Venezuela / Archivo

En un giro significativo para la seguridad energética del Caribe, el gobierno de Estados Unidos otorgó a Trinidad y Tobago una licencia especial que le permite negociar con Venezuela la explotación del campo de gas Dragón, ubicado en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima entre ambos países.  

Esta autorización, emitida por la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, permite a la nación caribeña avanzar en un proyecto clave que había sido suspendido en abril debido a las sanciones impuestas por Washington sobre Nicolás Maduro.  

LEA TAMBIÉN: SENADORES DEMÓCRATAS NO PUDIERON FRENAR ACCIÓN MILITAR DE EEUU EN EL CARIBE CONTRA EL NARCOTRÁFICO

«El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha otorgado la licencia OFAC solicitada por el gobierno y la Compañía Nacional de Gas para continuar la exploración del yacimiento de gas Dragón», dijo el fiscal General de Trinidad y Tobago, John Jeremie, de acuerdo con lo reseñado por medios internacionales.  

La licencia permite iniciar negociaciones con Venezuela y empresas como Shell, que ya habían firmado acuerdos previos en 2023 para la producción y exportación de gas desde este yacimiento. Aunque el permiso no cubre toda la fase de explotación, sí habilita una etapa inicial de diálogo y planificación técnica.  

«El otorgamiento de esta licencia permitirá al gobierno y a la NGC (Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago) entablar negociaciones con el gobierno de Venezuela y otros estados para avanzar en el proyecto Dragon Gas sin infringir las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos ni la legislación estadounidense», explicó Jeremie. 

Y continuó el funcionario: «Hace tres días, no había licencia; hoy sí la hay. El proyecto del acuerdo Dragón ha cobrado vida».  

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE CAMPO DE GAS?  

El campo Dragón, con reservas estimadas en 120.000 millones de metros cúbicos de gas, representa una oportunidad estratégica para Trinidad y Tobago, que busca aumentar su producción energética y revertir una recesión económica que afecta al 20 % de su población.  

Sin embargo, la reactivación del proyecto Dragón se produce en un contexto geopolítico complejo, marcado por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y por las tensiones regionales en torno al narcotráfico.  

La autorización llega en medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas internacionales del Caribe / Archivo

De hecho, Trinidad y Tobago expresó su apoyo a estas operaciones, destacando la importancia de la cooperación con Washington para garantizar la estabilidad en la zona.  

La autorización también reflejaría un cambio en la postura estadounidense, que anteriormente había revocado licencias similares como parte de una política más restrictiva hacia Venezuela.  

Las autoridades «ahora tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para avanzar en este proyecto, que es importante para el desarrollo futuro de nuestro sector energético», concluyó Jeremie. 

REUNIÓN CLAVE 

El permiso se concedió luego de la reunión que sostuvo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Richard Young, el pasado 30 de septiembre. 

Según informó el Departamento de Estado, durante el encuentro Rubio explicó el respaldo de Estados Unidos al acuerdo de gas y los «los pasos para asegurar que no proporcionará un beneficio significativo al régimen de Maduro». 

Compartir este artículo