El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió este viernes, 31 de octubre, las informaciones de medios estadounidenses sobre un supuesto ataque militar contra instalaciones militares venezolanas.
La noticia, publicada por el diario Miami Herald y replicada por otros medios, sugería que EEUU podría lanzar una ofensiva aérea “en cuestión de días o incluso horas”.
LEA TAMBIÉN: ESTOS SERÍAN LOS PLANES DE TRUMP SI DECIDE ESCALAR EL CONFLICTO CONTRA VENEZUELA, SEGÚN THE WALL STREET JOURNAL
Rubio calificó la información como “falsa” y aseguró que no existen planes de bombardeo ni de intervención militar en Venezuela.
«Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa», escribió Rubio en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Miami Herald.
Your “sources” claiming to have “knowledge of the situation” tricked you into writing a fake story https://t.co/YCIVkZaTiz
— Marco Rubio (@marcorubio) October 31, 2025
¿QUÉ DIJO EL NUEVO HERALD?
Este viernes, el medio en cuestión publicó —en conjunto con The Wall Street Journal— una nota que advertía sobre un presunto ataque militar de Estados Unidos contra Venezuela, respaldada por “fuentes familiarizadas con el asunto”.
Sin embargo, mientras que The Wall Street Journal aclaró que “el presidente (Donald Trump) no ha tomado una decisión definitiva respecto a ordenar bombardeos terrestres”, el diario de Miami fue más enfático al afirmar que los ataques aéreos podrían ejecutarse “en cuestión de días o incluso horas”.
TRUMP TAMBIÉN LO NEGÓ
Durante un vuelo en el Air Force One, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue abordado por periodistas respecto a los reportes difundidos por varios medios sobre una posible ofensiva militar en Venezuela.
En respuesta, descartó categóricamente la acción, negando que existan planes concretos de ataques contra el país sudamericano como lo aseveraron los medios.
«No, no son verdad», respondió, sin aportar más detalles.
Lo cierto, que en caso de concretarse dichas acciones militares, estas representarían un aumento significativo en las fricciones con Nicolás Maduro, especialmente tras el reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe —una operación que incluirá próximamente al portaaviones más grande de EEUU— y los ataques a embarcaciones acusadas de transportar drogas con destino al territorio norteamericano.
Como se ha informado oportunamente, las fuerzas militares estadounidenses han llevado a cabo al menos 15 ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos.

