Una nueva variante del COVID-19, identificada como XFG y apodada “Stratus”, ha irrumpido con fuerza en Estados Unidos, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.
Detectada inicialmente en el sudeste asiático en enero, esta variante ha escalado rápidamente en prevalencia, representando más del 78 % de los casos recientes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por siglas en inglés).
LEA TAMBIÉN: COMETIÓ UN ERROR AL CALENTAR SU BROWNIE EN EL MICROONDAS Y TERMINÓ INCENDIANDO TODA SU CASA
Su propagación ha sido tan acelerada que ya afecta a al menos 18 estados, con niveles “muy altos” de actividad viral en aguas residuales.
Lo que distingue a Stratus no es solo su capacidad de transmisión, sino también sus síntomas más intensos. Médicos han descrito su principal señal como una “garganta de hoja de afeitar”, una ronquera dolorosa que supera en severidad a las variantes anteriores.
SU SÍNTOMA «REFERENCIA»
Aunque comparte otros síntomas comunes del COVID-19 —como fiebre, tos, congestión nasal y fatiga—, ese dolor de garganta se ha convertido en su sello clínico. Esta característica ha generado preocupación entre profesionales de la salud, aunque no se ha confirmado que cause una enfermedad más grave que sus predecesoras.

¿CÓMO SE ORIGINÓ?
Stratus es una recombinación viral, resultado de la fusión de dos variantes distintas en una misma persona, lo que ha dado origen a un linaje más agresivo en su propagación.
A pesar de su rápida expansión, los expertos no anticipan un colapso hospitalario, gracias a la inmunidad acumulada en la población. Sin embargo, advierten que muchas personas podrían volver a infectarse, especialmente en estados donde la vacunación ha sido limitada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido a XFG en su lista de “variantes bajo monitoreo”, reforzando la necesidad de vigilancia epidemiológica.
¿DESDE CUÁNDO ES LA VARIANTE DOMINANTE EN EEUU?
Los CDC y la plataforma científica internacional GISAID confirmaron que la variante XFG desplazó a otras desde julio, gracias a su mayor capacidad de transmisión y a mutaciones en la proteína espiga que podrían alterar la respuesta inmune.
En concreto, la OMS la incluyó en su lista de variantes bajo vigilancia en junio. XFG funciona como un recombinante, producto de la fusión de dos linajes de ómicron: LF.7 y LP.8.1.2.
ESTADOS DE EEUU CON CASOS DE STRATUS
Los CDC informó que la mayor actividad viral se concentra en el oeste y el sur de Estados Unidos. Entre los estados más afectados destacan California, Texas, Florida, Carolina del Norte e Indiana.
A esta lista se suman Alabama, Connecticut, Delaware, Hawái, Idaho, Kentucky, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Montana, Nebraska, Nevada, Oregón, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Virginia y Washington.