Popular panadería de venezolanos cerró en Estados Unidos por eliminación del TPS

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
En la ciudad de Katy, en Texas (EEUU), la comunidad venezolana recibió con tristeza el anuncio del cierre definitivo de la panadería y restaurante Juana de Ávila, un espacio que durante años fue mucho más que un negocio: un refugio de identidad, sabor y encuentro para miles de migrantes.  
Los dueños del lugar explicaron que la decisión se tomó después de meses de dificultades económicas / Captura de video

En la ciudad de Katy, en Texas (EEUU), la comunidad venezolana recibió con tristeza el anuncio del cierre definitivo de la panadería y restaurante Juana de Ávila, un espacio que durante años fue mucho más que un negocio: un refugio de identidad, sabor y encuentro para miles de migrantes.  

La decisión, comunicada el 15 de noviembre a través de redes sociales, responde a una combinación de factores económicos y sociales, entre ellos la pérdida de clientela y personal tras la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 250 mil venezolanos el pasado 7 de noviembre.  

LEA TAMBIÉN: ¿ERES BENEFICIARIO DEL TPS? NUEVA ACTUALIZACIÓN PERMITIRÁ ACELERAR TRÁMITES DE GREEN CARD Y PERMISOS DE TRABAJO

Los propietarios, Carlos Valente e Iván Pineda, confirmaron a medios locales que la falta de trabajadores —muchos de ellos beneficiarios del TPS— y la disminución en la afluencia de clientes hicieron insostenible la operación del local. 

“Veníamos acarreando la decisión desde hace varios meses. El tema migratorio afectó mucho a nuestra comunidad”, señaló Valente, según una nota de Telemundo. 

“Durante estos años, Juana de Ávila se convirtió en un punto de encuentro para quienes descubrieron en nuestros productos un vínculo con sus raíces y con su hogar”, agregaron a través de un emotivo comunicado. 

El cierre no solo representa una pérdida económica. También es un golpe emocional para una comunidad que ya enfrenta múltiples desafíos en los Estados Unidos.  

¿QUÉ MÁS SE DICE EN EL COMUNICADO? 

“Durante estos años, Juana de Ávila se convirtió en un punto de encuentro para quienes descubrieron en nuestros productos un vínculo con sus raíces y con su hogar. Su apoyo, su preferencia y su cercanía hicieron posible que este proyecto creciera y se mantuviera con identidad propia», detalla el escrito. 

Luego se agrega: “Aunque esta etapa llega a su fin, iniciamos un proceso de redimensionamiento que nos permitirá adaptarnos a las nuevas realidades. Y continuar honrando la tradición y el sabor que nos distingue. Nuestro compromiso con la calidad y con nuestra comunidad permanece intacto”. 

FIN DEL TPS  

El impacto del fin del TPS ha sido particularmente severo en ciudades como Katy. Allí la población venezolana ha crecido exponencialmente en los últimos años.  

Sin embargo, muchos migrantes, al perder su estatus legal, se han visto obligados a abandonar sus empleos o incluso a dejar el país. Esta situación está afectando directamente a pequeños negocios. Esto, porque los mismos dependían de su fuerza laboral y de la fidelidad de los clientes.  

La historia de Juana de Ávila es solo una entre muchas. Esta refleja cómo las decisiones migratorias recientes de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están repercutiendo en la comunidad venezolana. 

Compartir este artículo