Operativo de CBP en esta ciudad de Estados Unidos terminó con la captura de peligroso miembro del Tren de Aragua

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de José Pirela-Chacín, un peligroso miembro de la organización criminal Tren de Aragua, en la ciudad de Portland, en Oregón. 
La CBP comunicó en X que el nombre del detenido es José Pirela-Chacín / CBP

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de José Pirela-Chacín, un presunto y peligroso miembro de la organización criminal Tren de Aragua, en la ciudad de Portland, en Oregón. 

El anuncio lo realizó la agencia a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). En la misma publicación se denunció que el operativo, llevado a cabo por agentes de CBP, no estuvo exento de controversia, puesto que miembros del movimiento Antifa intentaron interferir en la operación, lo que generó momentos de tensión en la zona. 

LEA TAMBIÉN: MEGA OPERATIVO CONTRA EL TREN DE ARAGUA EN CHICAGO DEJÓ 37 DETENIDOS, TODOS ESTABAN INDOCUMENTADOS

De esta manera, la CBP acusó públicamente a Antifa de sabotaje, en medio de un clima político ya polarizado, especialmente tras la reciente declaración de la Casa Blanca que califica a este movimiento como una “organización terrorista”.  

«CBP continúa arrestando a los peores criminales inmigrantes ilegales en Portland, los alborotadores de Antifa no detendrán nuestros esfuerzos y solo estamos atacando con más fuerza. Aquí está José Pirela-Chacín, miembro del Tren de Aragua, detenido en Portland», reza la publicación en X de la CBP.  

Como se sabe, la presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos ha encendido las alarmas de las autoridades federales. Esta organización ha demostrado una capacidad de infiltración transnacional, operando en países como Colombia, Chile, Perú y México.  

La detención de Pirela-Chacín en Portland confirma una vez más que sus redes han alcanzado ciudades norteamericanas, lo que plantea nuevos desafíos para la seguridad nacional y la cooperación internacional en materia de crimen organizado.  

DISPUTA EN LA CIUDAD  

La detención del presunto miembro del Tren de Aragua en Portland tuvo lugar en medio de un clima político marcado por las disputas entre representantes republicanos y dirigentes locales, cuestionados por los elevados niveles de criminalidad. 

Como se sabe, Portland es una de las varias ciudades administradas por autoridades demócratas en las que el Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado el despliegue de fuerzas federales, argumentando la necesidad de proteger al personal y a los bienes pertenecientes a las agencias de inmigración, en el contexto de su amplia ofensiva contra los inmigrantes indocumentados.  

MILITARIZACIÓN DE PORTLAND 

Sin embargo, la jueza federal Karin Immergut ordenó hace unos días bloquear temporalmente el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de California hacia Portland.  

De acuerdo con lo reseñado por medios estadounidenses, la medida responde a un intento del gobierno de Trump de movilizar efectivos para contener las protestas frente a instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).   

La jueza consideró que el despliegue carecía de base legal y representaba un intento de eludir una orden previa que ya había impedido el envío de tropas desde Oregon.  

La resolución judicial se produjo tras una audiencia de emergencia convocada por los estados de California y Oregon, que argumentaron que no existía una insurrección ni amenaza que justificara la intervención militar.  

Según la jueza Immergut, el gobierno federal intentó sortear su fallo anterior movilizando tropas desde otros estados, lo que alteraba el statu quo y podía causar “daños irreparables”, como el aumento del malestar social y la desviación de recursos policiales locales.  

En concreto, la magistrada señaló en la resolución que los demandados —el presidente Donald Trump y los secretarios de Defensa y de Seguridad Nacional, Pete Hegseth y Kristi Noem, junto con sus respectivas dependencias— “se han preparado para desplegar al menos 200 miembros de la Guardia Nacional de California para llevar a cabo la misma misión ilegal en Portland bajo la misma autoridad inadecuada”. 

Compartir este artículo