Lo que dijo Marco Rubio sobre el acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia tras reuniones en Ginebra

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos / Cortesía: Infobae

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, aseguró desde Ginebra que es “muy optimista” respecto a un acuerdo de paz para Ucrania, tras intensas negociaciones con representantes ucranianos y europeos. 

El funcionario afirmó que solo quedan asuntos menores por resolver y que el plan de 28 puntos impulsado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría poner fin a casi cuatro años de guerra en Ucrania tras la invasión rusa.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP PRESIONA A ZELENSKI PONIENDO PLAZO LÍMITE PARA QUE UCRANIA ACEPTE PLAN DE PAZ PROPUESTO POR EEUU

“Creo que avanzamos de manera notable, y soy muy optimista en que lograremos cerrar un acuerdo en un periodo razonable y muy pronto”, dijo Rubio en conferencia de prensa citada por diferentes medios internacionales.  

Rubio señaló que en la reunión, la delegación estadounidense y los enviados ucranianos analizaron detalladamente el borrador del plan de paz impulsado por Washington, compuesto por cerca de 30 disposiciones. 

Lo que se precisó, es que las conversaciones celebradas en Ginebra este domingo reunieron a Rubio con el jefe de gabinete de Volodímir Zelensky, Andriy Yermak, y otros representantes europeos. 

”El objetivo era trabajar sobre los puntos aún en discusión, y lo conseguimos de forma significativa”, subrayó el secretario de Estado de EEUU. 

“Solo se necesita tiempo adicional para abordar algunos detalles. La voluntad de avanzar está en ambas delegaciones”. Así lo recalcó Rubio, quien también manifestó flexibilidad respecto al calendario para dar respuestas, pese al plazo pautado por Trump. 

Como se sabe, en principio, Ucrania tendría plazo hasta el jueves, 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, para responder oficialmente al Plan de Paz propuesto por la administración Trump.   

«Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno», declaró el mandatario estadounidense en una entrevista con la emisora Fox Radio.  

Los representantes de Ucrania revisaron punto por punto el borrador del plan de paz promovido desde Washington / Archivo

PLAN DE PAZ DE TRUMP  

El plan estadounidense consta de 28 puntos y ha sido presentado como una propuesta integral para detener la violencia y abrir paso a la reconstrucción de Ucrania. 

Aunque algunos sectores europeos han manifestado preocupación por un posible sesgo favorable a Moscú, Rubio insistió en que los temas pendientes “no son insalvables”. Señaló que las diferencias podrían resolverse en los próximos días. 

EL PAPEL DE RUSIA  

En tanto, el secretario de Estado también fue interrogado sobre el papel de Rusia. Sobre este punto, precisó que Moscú no participó en la sesión. Sin embargo, aclaró: “Sus posiciones han sido tenidas en cuenta. Ya que nos han llegado de diversas maneras” a lo largo del proceso de contactos diplomáticos. 

Insistió, en que cualquier solución, debe incorporar garantías claras de seguridad para Ucrania y establecer mecanismos que impidan futuras agresiones. 

“Ucrania necesita sentir certeza de que no volverá a ser atacada o puesta en riesgo en el corto y el largo plazo”, enfatizó. 

REDACTARON UN MARCO DE PAZ «ACTUALIZADO Y REFINADO» 

En tanto, más tarde, la Casa Blanca señaló en una nota oficial que «ambas partes coincidieron en que las consultas fueron altamente productivas». 

«Las discusiones mostraron avances significativos en la alineación de posiciones y en la identificación de pasos claros a seguir», se enfatizó en la nota.  

Y se continuó: «Reafirmaron que cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y proporcionar una paz sostenible y justa. Como resultado de las discusiones, las partes redactaron un marco de paz actualizado y refinado».  

Asimismo, se apuntó que «la delegación ucraniana reafirmó su agradecimiento por el compromiso firme de Estados Unidos y, en particular, del presidente Donald J. Trump». 

Compartir este artículo