La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó una práctica abandonada desde 1991 y un paso más para que las personas puedan acceder a la ciudadanía permanente: las verificaciones vecinales.
Esta medida, impulsada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), busca entrevistar a vecinos, compañeros de trabajo y empleadores de los solicitantes de ciudadanía para evaluar su “buen carácter moral” y contribución al bienestar del país.
LEA TAMBIÉN: EEUU PLANTEÓ NUEVO LÍMITE DE PERMANENCIA PARA ESTUDIANTES Y PERIODISTAS EXTRANJEROS
Como se sabe, la decisión se enmarca en un endurecimiento en el proceso de naturalización, que hasta ahora se enfatizaba y basaba en antecedentes penales, residencia legal y exámenes cívicos.
El memorando oficial señala que estas inspecciones no serán automáticas, sino discrecionales. Los oficiales de USCIS podrán decidir si es necesario visitar el vecindario o entorno del solicitante, dependiendo de la información presentada.
Según el memorando, vale tomar en cuenta que el paso de verificación anunciado esta semana había sido utilizado, pero quedó en desuso por el Servicio de Naturalización en 1991. Sin embargo, está contemplado en la Ley Nacional de Inmigración (INA).

¿SE INVESTIGARÁN A TODAS LAS PERSONAS?
La ley establece que, una vez presentada la solicitud de naturalización, USCIS inicia una investigación sobre el solicitante y sus antecedentes, incluidos los policiales.
El memorando, emitido el 22 de agosto de 2025, resaltó que: «USCIS decidirá si lleva a cabo o no las investigaciones vecinales bajo un criterio individualizado luego de revisar evidencia relevante contenida en los registros de USCIS».
En concreto, la ley dispone que el empleado de USCIS encargado de realizar las indagaciones sea designado por el fiscal general. Este funcionario, a su vez, tiene la facultad de omitir este requisito si lo considera oportuno.
Además, aunque la medida fue reanudada, USCIS señaló en el memorando que el solicitante puede acompañar su petición de ciudadanía con pruebas. Específicamente, que ayuden a la agencia a decidir si corresponde o no realizar una investigación vecinal.
Entre estas pruebas se incluyen cartas de vecinos, empleadores, compañeros de trabajo o socios comerciales. Lo que se pide, es que conozcan al solicitante y puedan aportar información relevante sobre su carácter moral. También de su ‘pleno apego a los principios de la Constitución’ y ‘compromiso con el buen orden y la prosperidad’ de Estados Unidos”.
«Si dicha evidencia no se incluye en la solicitud de naturalización del extranjero, el USCIS puede solicitarle que la presente. Incluir dicha evidencia proactivamente junto con la solicitud de naturalización puede ayudar al USCIS a determinar si una exención de la investigación vecinal es apropiada en un caso particular», se lee en el mismo memorando.
Se subrayó que al final, la decisión de USCIS sobre si llevar a cabo o no la investigación vecinal es «discrecional».