El gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la asignación de $400 millones para enfrentar lo que ha calificado como “regímenes marxistas” en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
De acuerdo con medios estadounidenses, esta medida forma parte de una estrategia más amplia de política exterior que busca reforzar la influencia estadounidense en la región y apoyar movimientos opositores en países gobernados por líderes autoritarios de izquierda.
LEA TAMBIÉN: EEUU REVELÓ LA IMPRESIONANTE CANTIDAD DE MIGRANTES QUE SE HAN AUTODEPORTADO DESDE QUE TRUMP REGRESÓ
«Los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos exigen que este utilice estos fondos de ayuda exterior para afrontar nuevos desafíos de manera que el país sea más seguro, más fuerte y más próspero», reza la notificación del Congreso consultada por la agencia de noticias Reuters este miércoles.
Según el documento, en el hemisferio occidental se destinarían 400 millones de dólares a iniciativas para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos, contrarrestar la influencia de China en minerales estratégicos e inteligencia artificial, y como se apuntó «hacer frente a los regímenes marxistas y antiestadounidenses de Venezuela, Cuba y Nicaragua».
Vale destacar, que el Washington Post informó primero sobre el plan del gobierno de redirigir fondos de programas previamente aprobados por el Congreso.
Desde que asumió su segundo mandato en enero, el gobierno de Donald Trump ha promovido una reforma integral de la ayuda exterior. Esta iniciativa representa un alejamiento de la idea tradicional de que la asistencia alimentaria, médica y económica constituye un pilar del «poder blando» estadounidense en el ámbito global.
Asimismo, en la notificación, fechada el 12 de septiembre, la administración indicó que 1.800 millones de dólares se asignarían a programas destinados a «fortalecer el liderazgo global de Estados Unidos», con un enfoque en varias áreas clave de la política del gobierno Trump.
Igualmente, se señaló que 400 millones de dólares se destinarían a iniciativas en Europa, incluyendo programas de energía y minerales estratégicos en Ucrania, así como proyectos de desarrollo económico y conservación en Groenlandia.