La iniciativa global que Melania Trump presentó ante la ONU, a favor de la educación y el bienestar infantil

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Melania Trump, primera dama de los Estados Unidos / Captura de video

Melania Trump, primera dama de los Estados Unidos, lanzó este martes, 23 de septiembre, “Fostering the Future Together”, una coalición global junto a cónyuges de jefes de Estado y de Gobierno en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  

De acuerdo con lo explicado por Melania Trump, el programa busca impulsar la educación, innovación y tecnología como herramientas de desarrollo para los niños de todo el mundo. 

LEA TAMBIÉN: HOMBRE ACUSADO DE INTENTAR ASESINAR A TRUMP FUE DECLARADO CULPABLE, PARA ESTA FECHA SE CONOCERÁ SU CONDENA

En concreto, este proyecto busca unir esfuerzos diplomáticos y sociales para enfrentar los desafíos que afectan a la infancia en distintas regiones del planeta.  

«La misión es que cada niño pueda prosperar en la era digital», sostuvo Melania durante la Asamblea General de la ONU.

La iniciativa se enfoca en tres pilares fundamentales: educación, innovación y tecnología. Según Melania Trump, estos elementos son esenciales para preparar a los niños para el futuro y brindarles herramientas que les permitan superar barreras sociales y económicas.  

El programa contempla la implementación de tecnologías emergentes en las aulas, así como el fortalecimiento de sistemas educativos en países en desarrollo. Además, se promoverán alianzas con instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro para garantizar el acceso equitativo a la educación.  

Melania Trump, primera dama de los Estados Unidos / Captura de vide

APOYADOS EN LA IA  

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta educativa.  

Melania subrayó que la IA puede transformar la forma en que los niños aprenden, haciendo el proceso más dinámico y personalizado. 

Esta visión se alinea con las tendencias globales en educación digital, y busca cerrar la brecha tecnológica entre distintas regiones.

La iniciativa también contempla programas de capacitación para docentes. Esto, con el fin de que puedan integrar estas tecnologías de manera efectiva en sus métodos de enseñanza.  

Ya en agosto, Melania apuntó que “El ‘Desafío Presidencial de IA’ invita a todos los estudiantes estadounidenses a dar rienda suelta a su imaginación y mostrar el espíritu de innovación estadounidense”.  

El ‘Desafío Presidencial de IA’, es una iniciativa en EEUU con la que se insta a los menores y educadores a resolver problemas reales de su entorno a través de soluciones que les brinde la inteligencia artificial. 

Compartir este artículo