El gobierno del estado de Illinois presentó este lunes, 6 de octubre, una demanda contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras ordenar el envío de 400 soldados de la Guardia Nacional desde Texas a Chicago.
La acción legal, encabezada por el fiscal general Kwame Raoul, sostiene que el despliegue carece de fundamentos legales, ya que no se cumplen los requisitos constitucionales para federalizar tropas: ni invasión, ni rebelión, ni incapacidad para aplicar leyes federales.
LEA TAMBIÉN: JUEZA FEDERAL FRENÓ EL ENVÍO DE MILITARES DESDE CALIFORNIA A PORTLAND, ESTAS FUERON SUS ‘POTENTES‘ RAZONES
“Illinois está llevando a la Administración Trump a la corte por su ilegal e inconstitucional despliegue de tropas militares en nuestro estado”, expresó el gobernador de la entidad, el demócrata JB Pritzker, en un pronunciamiento en sus redes sociales citado por medios locales.
El despliegue se produjo en medio de crecientes protestas contra las redadas migratorias en Chicago. Especialmente, tras un incidente en el que agentes de la Patrulla Fronteriza dispararon a una ciudadana estadounidense en el área de South Side.
Semanas antes, el mexicano Silverio Villegas-González murió tras recibir un disparo de un oficial que alegó haber sido atropellado. Estos hechos han intensificado la tensión social y el rechazo a la presencia militar en zonas urbanas.

NO SOLO ES CONTRA TRUMP
El recurso legal, que también involucra al secretario de Guerra, Pete Hegseth, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue presentado ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, un estado donde aproximadamente el 15 % de la población es migrante, incluyendo más de 527.000 personas indocumentadas, según datos del American Immigration Council.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Abigail Jackson defendió la decisión presidencial. Alegó que Trump actuó para “proteger a los agentes y activos federales” ante lo que calificó como “anarquía” en ciudades lideradas por demócratas.
Illinois is taking the Trump Administration to court for their unlawful and unconstitutional deployment of military troops to our state. Thank you @ILAttyGeneral Raoul for helping defend the rule of law.
— Governor JB Pritzker (@GovPritzker) October 6, 2025
Sin embargo, esta no es la primera vez que el mandatario enfrenta obstáculos legales por despliegues militares. En junio, un tribunal bloqueó su intento de enviar 4.000 soldados a California sin autorización estatal, algo que no ocurría desde hace seis décadas.
La controversia pone en el centro del debate el uso de fuerzas militares en asuntos civiles, especialmente en contextos migratorios. La audiencia judicial programada podría sentar un precedente clave en la relación entre estados y el gobierno federal. Esto, tomando en cuenta, que la jueza federal Karin Immergut ordenó bloquear temporalmente el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de California hacia Portland, en Oregon.