Daniel Fuentes Espinal, pastor de 54 años y padre de tres hijos, terminó arrestado por agentes de inmigración en Easton, en Maryland (EEUU), mientras se dirigía a su trabajo como obrero de construcción.
De acuerdo con la información reseñada por CBS News, el pastor originario de Honduras, llegó a EEUU en 2001 con una visa de seis meses, la cual expiró sin que él abandonara el país.
LEA TAMBIÉN: LA IMPORTANTE SUMA QUE PAGARÁ TRUMP A LOS «VALIENTES Y HEROICOS« NUEVOS AGENTES DE ICE
Durante más de dos décadas, se dedicó a servir como voluntario en la Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama, ofreciendo comida, ropa y refugio a personas en situación vulnerable.
Su detención, de inmediato, generó una ola de indignación entre los residentes de Easton, quienes lo consideran un pilar de la comunidad.
Amigos y vecinos han organizado protestas y campañas de recaudación de fondos para apoyar a su familia y cubrir los gastos legales.
“Este es un hombre de familia, un hombre de fe, un pequeño empresario que literalmente iba a trabajar para realizar una jornada completa y alimentar a su familia”, expresó a CNN Len Foxwell, amigo cercano de la familia.
Tras su arresto el 21 de julio, a Fuentes Espinal lo trasladaron a varios centros de detención, desde Salisbury y Baltimore hasta el Winn Correctional Center en Louisiana.
Su familia denuncia que ha sido tratado de manera inhumana, durmiendo en bancos fríos y con acceso limitado a alimentos y comunicación. A pesar de haber intentado regularizar su situación migratoria durante años para obtener la green card, enfrentó lo que describen como una “pesadilla burocrática”.
El caso ha captado la atención de legisladores de Maryland, como los senadores Chris Van Hollen y Sarah Elfreth, quienes solicitaron su liberación.
En una carta dirigida a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentaron que su detención no contribuye a la seguridad del país y contradice los valores de justicia y compasión.
Organizaciones, como la oficina de Maryland del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, también alzaron la voz. Calificaron la detención como un mensaje alarmante para los migrantes, quienes a su juicio han contribuido positivamente a la sociedad.