EN VIDEO | EEUU incautó más de 34 toneladas de cocaína en el Pacífico durante operación contra cárteles

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Captura de video

En una de las mayores operaciones antidrogas de los últimos años, Estados Unidos incautó más de 34 toneladas de cocaína en el océano Pacífico Oriental, como parte de la ofensiva denominada Operación Pacific Viper. 

Esta campaña, liderada por la Guardia Costera y la Marina estadounidense, se lanzó a principios de agosto con el objetivo de bloquear las rutas marítimas utilizadas por organizaciones criminales para trasladar estupefacientes desde Sudamérica hacia territorio norteamericano.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP NEGÓ CONVERSACIONES CON SUS FUNCIONARIOS SOBRE UN «CAMBIO DE RÉGIMEN« EN VENEZUELA

La operación ha resultado en 20 interdicciones exitosas y la detención de 59 presuntos narcotraficantes. Según cifras oficiales, el promedio diario de decomisos supera los 820 kilos de cocaína, lo que evidencia la magnitud del tráfico en esta región. 

El Departamento de Seguridad Nacional calificó la ofensiva como una “represión contra los cárteles”, en línea con la política de mano dura impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.  

Uno de los momentos más destacados ocurrió el 10 de septiembre, cuando la Guardia Costera interceptó una embarcación de bajo perfil al noreste de las Islas Galápagos, confiscando 2.500 kilos de cocaína.  

Este tipo de embarcaciones, diseñadas para evadir radares, son comúnmente utilizadas por los cárteles para el transporte clandestino de drogas. Las imágenes difundidas por medios estadounidenses muestran la precisión táctica del operativo y el alcance geográfico de la campaña.  

¿QUÉ ES LA OPERACIÓN PACIFIC VIPER?  

La Operación Pacific Viper se desarrolla en coordinación con agencias internacionales e interinstitucionales, bajo la supervisión de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur del Comando Sur, con sede en Florida.  

Esta unidad se encarga de detectar y monitorear el tránsito de drogas por vía aérea y marítima, activando la fase policial liderada por la Guardia Costera una vez confirmada la actividad sospechosa. 

Compartir este artículo