En medio de un aumento significativo de consultas migratorias durante la segunda mitad de 2025, Estados Unidos emitió una advertencia crucial dirigida a los residentes permanentes legales —titulares de la Green Card— que planean viajar fuera del país.
Según directrices oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y de la Embajada de Estados Unidos, la medida busca aclarar los riesgos que conlleva una ausencia prolongada del territorio estadounidense, especialmente en lo que respecta a la conservación del estatus migratorio.
LEA TAMBIÉN: RENOVAR O REEMPLAZAR LA GREEN CARD AHORA TARDA 1.000 % MÁS QUE HACE UNOS MESES
Las autoridades recalcaron que la residencia permanente no es un derecho absoluto y puede perderse si no se cumplen ciertos requisitos legales.
De acuerdo con el Uscis, cualquier viaje internacional debe tener carácter temporal y estar respaldado por pruebas claras de la intención de regresar.
Las ausencias superiores a seis meses pueden activar investigaciones migratorias, mientras que aquellas que exceden los 12 meses sin un permiso especial de reingreso (Formulario I-131) se consideran abandono automático del estatus de residente.
Incluso, ausencias menores a un año podrían generar sospechas si no se demuestra que el centro de vida del viajero sigue estando en Estados Unidos.

¿CÓMO EVITAR PERDER LA GREEN CARD?
Para evitar complicaciones legales, el Uscis recomendó que los residentes permanentes conserven documentación que evidencie sus vínculos con el país. Esto incluye contratos de propiedad o alquiler, empleo activo, declaraciones de impuestos, cuentas bancarias en funcionamiento y relaciones familiares directas.
Estos elementos son claves para demostrar que el viaje fue temporal y la intención de regresar nunca se perdió. La embajada advirtió que descuidar estos aspectos puede derivar en la cancelación definitiva de la residencia.
En caso de que un residente planee permanecer fuera del país por más de un año, debe solicitar el permiso de reingreso antes de salir. Este documento permite ausentarse hasta por dos años sin perder el estatus migratorio.
Si ya se ha superado el año sin dicho permiso, todavía es posible solicitar una visa de residente que regresa (SB-1), aunque el proceso es más complejo y requiere justificar la ausencia con causas ajenas a la voluntad del solicitante, como emergencias médicas o familiares.
Según el Departamento de Estado de EEUU, la solicitud de esta visa solo puede realizarse en una embajada o consulado de Estados Unidos. Se exige pruebas sólidas de que la ausencia se debió a causas fuera del control del solicitante, manteniendo en todo momento la intención de residir en el país.
El mensaje de las autoridades es contundente: tener una Green Card no equivale a un pase ilimitado para salir y entrar del país. La residencia permanente implica la obligación de vivir de forma continua en Estados Unidos. Cada viaje debe ser planificado con responsabilidad, respaldado por pruebas sólidas y, en caso necesario, acompañado de los permisos correspondientes.
En concreto, ignorar estas advertencias podría significar perder años de esfuerzo migratorio en un solo viaje.