El dardo del exencargado de negocios de EEUU para Venezuela sobre despliegue en el Caribe y los planes de Trump

Caraota Digital
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Story|
|

James Story, exencargado de la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, señaló que en estos momentos no hay comunicación entre la Casa Blanca y Miraflores en medio de las tensiones en el mar Caribe.

«Hay poca probabilidad de que exista un diálogo de cualquier forma o al menos de que exista un diálogo eficaz», dijo durante una entrevista a BBC Mundo.

Asimismo, destacó los motivos que impulsaron a Trump al despliegue militar. «Hay varias razones por la cual estamos viendo una presión máxima. La primera es que el año pasado, en la elección, la gran mayoría de los venezolanos votaron por un cambio de gobierno. Votaron por Edmundo González y votaron por deshacerse de la pesadilla de Maduro», indicó.

«Lo segundo es que la migración de casi 9 millones de personas ha sido bastante difícil para la región», añadió.

«Entonces es una cuestión de democracia, inmigración, pero también de derechos humanos, lo que Maduro ha hecho en contra de los derechos humanos y la estabilidad regional», continuó.

LEA TAMBIÉN: LE QUITÓ LA VIDA A SU NOVIA DE 18 AÑOS POR UNA DESCONCERTANTE RAZÓN Y PODRÍA ENFRENTAR PENA DE MUERTE

Por otra parte, aclaró que actualmente Estados Unidos no tiene desplegados en el Caribe las unidades necesarias para llevar a cabo una invasión a Venezuela. «En 1983, en (la invasión de) Granada hubo 7.000. En Panamá, en 1989, hubo 30.000 soldados. Esta vez hay entre 5.000 y 10.000 soldados en la región y eso no es suficiente para una invasión».

Story

No obstante, afirmó que Trump tiene la capacidad con las unidades en la zona de «hacer muchas cosas». «El presidente Trump puede atacar a más narcotraficantes en la zona, dentro o fuera de Venezuela», dijo.

«Son decisiones que no sé si se han tomado o no, pero la verdad es que tenemos una fuerza muy poderosa en la región. Me imagino que el presidente va a utilizar esa fuerza para hacer algo. No sé qué es, pero algo va a hacer», advirtió.

«Puede atacar alguna pista clandestina al sur del lago de Maracaibo, de donde sale un 25% de los vuelos de la droga. Por Venezuela sale de un 5% a 10% de la cocaína que va hacia el norte, pero de todos los vuelos que llevan drogas un 95% sale del sur del lago Maracaibo», sostuvo.

Sin embargo, señaló que la estrategia de Trump podría ir por otra parte. «Puede ser algo así específico. También puede ser un blanco del Tren de Aragua o del Cartel de los Soles o puede ser más amplio».

LA FUERZA EN EL CARIBE ES DEMASIADO POTENTE

James Story aseguró que «la fuerza en el Caribe es demasiado grande y potente para ser solo contra narcóticos».

«Yo diría que es una señal. El presidente ha hablado de programas de la CIA, por ejemplo. Algo que suele ser muy reservado, él lo habló de una forma abierta», consideró.

«Trump está dando la señal de que tiene todas las herramientas del Estado para utilizarlas contra Maduro, si fuera necesario. Maduro es un dictador. Forma parte de un grupo criminal que parece un gobierno, pero que es un grupo criminal», continuó.

Asimismo, expresó su confianza en la recuperación rápida de Venezuela en caso de que ocurra la transición política. «Venezuela es un país de gente patriota. Tanto María Corina Machado como Maduro, los dos creen que el Esequibo, que está en Guayana, es parte de Venezuela».

«Los venezolanos comparten valores, un gran orgullo de ser venezolanos y tienen grandes recursos naturales para reconstruir su país. Va a ser necesario reinstitucionalizar todo el país, desde la presidencia hasta el policía de la esquina. Ese es realmente el reto que existe una vez que haya un cambio», indicó.

«Venezuela no va a convertirse en otro Irak. No habrá una guerra civil. La gran mayoría de los venezolanos quieren una salida de la pesadilla de Maduro y votaron para salir de él. Ahora hay que ayudarlos a que ellos puedan reinstitucionalizar el país», aseveró.

Por lo que expresó su confianza en lo que decida el jefe de Estado de los Estados Unidos. «En su primer mandato, Trump dijo que todas las opciones estaban sobre la mesa. Ahora podemos ver que esas opciones están en la costa».

Compartir este artículo