El caso de Samuel González Polanco, un migrante venezolano de 33 años arrestado en Utah (EEUU), ha generado controversia luego de que su abogado, Adam Crayk, denunciara que las autoridades lo vinculan con la organización criminal Tren de Aragua únicamente por los tatuajes que lleva en su cuerpo.
Durante una entrevista citada por Telemundo, aseveró que ya revisó sus antecedentes en Venezuela y Estados Unidos. Afirmó que no existe historial criminal.
LEA TAMBIÉN: EL DARDO DE TRUMP EN LA ONU SOBRE OPERATIVOS CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN EL CARIBE: «LOS VAMOS A BOMBARDEAR PARA DEJEN DE EXISTIR«
“Hemos pedido su historia en Venezuela, de si hubiera crímenes allá, o antecedentes allá, y aquí creo que hay multas de tránsito, pero en cuanto a acciones criminales, no”, dice Crayk.
Según Crayk, insistió, la única evidencia considerada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) habrían sido sus tatuajes, los cuales reiteró nada tienen que ver con la pandilla criminal.
“Están usando tatuajes como indicio para poder arrestar”, sostuvo el abogado.

LO QUE SABE DEL MIGRANTE VENEZOLANO
Samuel González Polanco trabajaba como electricista en Estados Unidos. Fue detenido el pasado 6 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City, Utah, cuando intentaba abordar un vuelo comercial.
Según el argumento usado por los agentes federales, el arresto de este migrante venezolano se debe a una supuesta relación con la organización criminal ‘Tren de Aragua’ por los tatuajes que presentan en sus brazos.
Sin embargo, los familiares de Samuel sostienen que viajó a Estados Unidos con el propósito de progresar económicamente. Afirman que jamás cometió delito alguno durante su estadía en ese país y que siempre cumplió con la ley. Por ello, consideran su caso una injusticia.
ESTÁ EN PROCESO DE ASILO
Asimismo, su abogado afirmó que su cliente cuenta con un proceso de asilo pendiente; es decir, pretendía regularizar su situación migratoria. Sin embargo, su solicitud quedaría sin efecto debido a su detención.