EEUU alerta que Tren de Aragua expandió sus tentáculos en 11 estados de México y reforzó vínculos con poderosos carteles

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Archivo

Desde su irrupción en territorio mexicano en 2021, el grupo criminal venezolano Tren de Aragua ha transformado el mapa delictivo de ese país expandiéndo sus tentáculos en al menos 11 estados, según reportes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Tesoro y organismos federales mexicanos. 

Con presencia confirmada en 11 estados —incluyendo Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas y Chihuahua— esta organización ha tejido una red operativa que abarca delitos como tráfico de migrantes, trata de personas, narcomenudeo, extorsión, secuestro y homicidio por encargo.  

LEA TAMBIÉN: MARCO RUBIO ADVIRTIÓ QUE IRÁN MÁS ALLÁ CONTRA ORGANIZACIONES NARCOTERRORISTAS: «NO SERÁN SIMPLES INCAUTACIONES«

Su especialización en la explotación sexual y el control de rutas migratorias ha sido clave para consolidar su influencia. 

Lo más alarmante es su capacidad para establecer alianzas tácticas con los principales cárteles mexicanos. Aunque no posee la estructura ni el poder bélico del CJNG o el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua ha sido integrado como mano de obra criminal y red de control migratorio por estas organizaciones.  

En la Ciudad de México, su colaboración con la Unión Tepito y la Anti-Unión ha intensificado la violencia en zonas como Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero, donde se concentran actividades de comercio sexual y venta de drogas. 

Archivo

CÓDIGOS DEL TREN DE ARAGUA 

Para evitar ser detectados por las autoridades, los integrantes del Tren de Aragua han modificado sus códigos de identificación. Atrás quedaron los tatuajes de trenes, coronas y armas largas. Ahora emplean métodos más discretos para reconocerse entre sí. Esta estrategia de invisibilidad ha dificultado su rastreo, incluso por agencias internacionales como la DEA y el Departamento del Tesoro de EEUU, que recientemente los designaron como grupo terrorista. 

ARRESTADOS EN MÉXICO  

El caso de Euclides Manuel Arias Suárez, alias “Morgan”, detenido en diciembre de 2024 por el feminicidio de dos mujeres venezolanas, evidencia el nivel de violencia y control que ejerce esta organización sobre sus víctimas 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó además sobre la detención de Nubia “N”, identificada como una de las principales operadoras del grupo. 

No obstante, la mayoría de los arrestos se han limitado a integrantes de bajo nivel —sicarios, extorsionadores y narcomenudistas—, sin que hasta el momento se haya logrado capturar a dirigentes de alto rango. 

Lo cierto, es que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, admitió públicamente la presencia del grupo en la capital. A su vez, la fiscal local, Bertha María Alcalde Luján, subrayó la relevancia de las detenciones efectuadas en los últimos días. 

Desde Estados Unidos se enfatizó que la alianza entre redes criminales transnacionales y cárteles mexicanos ha llevado al crimen organizado compuesto por el Tren de Aragua a un nivel que supera las fronteras nacionales y pone en entredicho la estabilidad geopolítica regional. 

Compartir este artículo