La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este jueves, 20 de noviembre, que el plan de paz propuesto por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es “bueno tanto para Rusia como para Ucrania” y que se encuentra en proceso de negociación.
«Está en proceso de negociación y aún se encuentra en revisión, pero el presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes», declaró a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca.
LEA TAMBIÉN: EEUU SANCIONARÁ A DOS PRINCIPALES PETROLERAS DE RUSIA POR NEGARSE AL ALTO A PARAR FUEGO EN UCRANIA
El proyecto, respaldado por Trump, ha sido elaborado discretamente durante el último mes por el enviado especial Steve Witkoff y el secretario de Estado, Marco Rubio, quienes han mantenido conversaciones con ambas partes “por igual”, afirmó Leavitt.
El plan contempla una serie de medidas que, según fuentes cercanas al proceso, incluirían la cesión de territorios actualmente controlados por Rusia y una significativa reducción del ejército ucraniano.
Aunque estos puntos han generado preocupación en Ucrania, la Casa Blanca insistió en que la propuesta busca equilibrar los intereses de ambas naciones y poner fin a un conflicto que ya supera los tres años.
Para comprender qué estarían dispuestos a hacer Rusia y Ucrania para lograr una paz duradera, «el gobierno está dialogando tanto con una parte como con la otra», añadió.
«Sé que hay muchas críticas y muchos escépticos, pero quisiera recordarles el éxito histórico que el presidente y su equipo lograron en Oriente Próximo. Creemos que es posible lograrlo con Rusia y Ucrania», sentenció Leavitt.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE UCRANIA?
Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski recibió el documento recientemente y se espera que mantenga conversaciones con Trump en los próximos días.
La reacción inicial ha sido de cautela, ya que el contenido del plan no ha sido divulgado públicamente y algunos sectores temen que favorezca en exceso las exigencias del Kremlin. No obstante, Washington insiste en que el objetivo es garantizar la seguridad regional y la estabilidad europea a largo plazo.
De hecho, se ha informado de que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se mostró «muy optimista» tras la reunión que ha mantenido este mismo jueves con el presidente ucraniano.
En concreto, la Presidencia ucraniana detalló en un comunicado que «se ha acordado trabajar sobre los puntos del plan de forma que permita un fin digno a la guerra».
«Ucrania ha estado esforzándose por la paz desde los primeros segundos de la invasión ucraniana y apoyamos cualquier propuesta significativa que pueda acercar una paz real», se resaltó en el comunicado.
¿QUÉ SE DICE DESDE MOSCÚ?
«Un matiz importante es que no entendemos si esto es una cosa de Trump» o de «su entorno», dijo un alto funcionario que habló el miércoles bajo condición de anonimato. Tampoco está claro qué haría Rusia a cambio de estas concesiones, agregó.
Lo cierto, es que el medio estadounidense Axios había publicado previamente que Moscú y Washington trabajaban en un plan secreto para terminar con la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa.
No obstante, desde el Kremlin evitaron pronunciarse al respecto y más tarde indicaron que no se habían producido avances significativos en las gestiones por la paz.

