La última fase de las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) rumbo al Mundial 2026 avanza con intensidad. Con Argentina, Brasil y Ecuador ya asegurados en la cita global, la atención se centra en las plazas restantes.
En ese escenario, Venezuela mantiene viva sus esperanzas de hacer historia y llegar por primera vez a una Copa del Mundo.
¿QUÉ DICE LA INTELIGENCA ARTIFICIAL SOBRE LAS OPCIONES DE VENEZUELA?
De acuerdo con diferentes modelos de Inteligencia Artificial, la Vinotinto tiene muy pocas probabilidades de lograr un boleto directo al Mundial. En cambio, sus opciones de llegar al repechaje son mucho más altas.
- Copilot estima que la selección depende de una combinación perfecta de resultados propios y ajenos para lograr la clasificación directa, algo muy complicado en este tramo final.
- ChatGPT calcula entre un 3 % y un 5 % de probabilidades de obtener el pase directo, pero eleva al 65 % sus chances de asegurar el repechaje.
- Gemini coincide en que el cupo directo es poco probable, aunque resalta que este es el mejor desempeño de Venezuela en la historia de las eliminatorias sudamericanas.
Actualmente, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos, a cuatro de Colombia (22), que por ahora se quedaría con el último boleto directo al torneo. Por delante también aparecen Uruguay (24), que junto a Argentina y Brasil ya tiene un pie en el Mundial.
La derrota reciente ante Uruguay complicó el panorama vinotinto, y ahora el equipo está obligado a vencer a dos rivales de peso: Argentina y Colombia, sus próximos contrincantes.
LO QUE NECESITA LA VINOTINTO PARA CLASIFICAR DIRECTO AL MUNDIAL 2026
De acuerdo con La Nación, Venezuela necesita empatar en puntos con uno de los equipos entre los primeros seis lugares de las eliminatorias de la Conmebol. Sus mejores posibilidades se centran en alcanzar a Colombia, que está justo por encima de la Vinotinto, con una diferencia de cuatro puntos.
Otro de los factores determinantes es la diferencia de goles, ya que Uruguay, Paraguay y Colombia registran cifras de +7 y +4, mientras que Venezuela tiene un margen negativo de -4.
En este aspecto, la Vinotinto necesita golear a sus próximos rivales y esperar que sus contrincantes empaten o pierdan para mantener opciones de clasificación.
TAMBIÉN TE PUEDE INETERESAR: «TENDRÍA QUE IR DE REPARTIDOR»: PRESENTADOR URUGUAYO DESATÓ POLÉMICA TRAS COMENTARIO SOBRE RÓMULO OTERO
En caso de no lograrlo, el objetivo inmediato será conservar la séptima plaza que da acceso al repechaje. Allí, Bolivia acecha con 17 puntos, apenas uno menos que la Vinotinto, y enfrentará a Brasil y Colombia con la ilusión de arrebatarle el cupo.
El repechaje aparece como la alternativa más factible para Venezuela. Para ello, el equipo de Fernando Batista necesita mantenerse en la séptima posición y sumar al menos un resultado positivo ante Argentina o Colombia. Cualquier tropiezo podría dejarlo en manos de lo que haga Bolivia en sus últimos encuentros.
Con dos partidos decisivos por delante, la Vinotinto se juega la posibilidad de lograr una clasificación histórica en el Mundial 2026, el sueño que hasta ahora se ve lejano para todos sus hinchas.