La histórica hazaña de un alpinista polaco: Escaló el Everest y después bajó esquiando sin la ayuda de oxígeno

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Composición

El alpinista polaco, Andrzej Bargiel, se convirtió en una de las miles de personas que han podido escalar el Monte Everest, la montaña más alta del mundo con 8.849 metros; pero lo particular de este caso es que logró ser el primer ser humano en la historia que baja esquiando sin la necesidad de oxígeno suplementario.

La hazaña del polaco lleva a un nuevo nivel los límites del montañismo extremo al marcar una gesta que no tiene precedentes en dicha disciplina.

LEA TAMBIÉN: VIDEO INSÓLITO: PERIODISTAS PERUANOS SE FUERON A LOS GOLPES EN PLENA TRANSMISIÓN EN VIVO TRAS DEBATE POR LA COPA SUDAMERICANA

De 37 años, Bargiel comenzó su descenso desde la cima del Everest a las 3:00 p.m. (hora local) del lunes, 22 de septiembre. Previamente, el alpinista polaco tardó cuatro días en ascender al punto más alto de la montaña, en medio de un clima extremo.

«Estoy en la cima de la montaña más alta del mundo y voy a descenderla en esquís«, dijo en un video que colgó en sus redes sociales.

La travesía de Andrzej Bargiel lo llevó a atravesar la llamada zona de la muerte, ubicada sobre los 8.000 metros. Allí, la concentración de oxígeno en el Everest es de apenas un tercio de lo habitual, haciendo que la supervivencia humana sea insostenible en largos periodos.

El alpinista polaco y su guía, Dawa ‘Speed’ Sherpa, quedaron atrapados en dicha región por 16 horas a causa de las intensas nevadas. El alpinista describió dicha situación como «potencialmente mortal, incluso con oxígeno suplementario».

LA HAZAÑA DE ANDRZEJ BARGIEL, ALGO CASI IMPOSIBLE

Según EuroNews, pese a que más de 6.000 personas han logrado llegar a la cima del Monte Everest, menos de 200 han podido hacerlo sin oxígeno suplementario. Además, nadie había intentado bajar esquiando.

Andrzej Bargiel ya había intentado esta épica en 2019 y 2022. Sin embargo, tuvo que abandonar por un bloque de hielo colgante y fuertes vientos, respectivamente.

«La ascensión fue difícil porque otras expediciones están cerradas en esta época del año. Es increíblemente alto. Hay que estar muy bien preparado para poder funcionar durante 16 horas por encima de los 8.000 metros», narró Bargiel a Red Bull, citado por Daily Mail.

Compartir este artículo