El destacado actor Julio Alcázar, nacido en España pero naturalizado venezolano y un referente de las telenovelas en el país, falleció a los 82 años de edad este sábado 2 de agosto.
El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, confirmó en sus redes sociales el fallecimiento del primer actor, nacido en la comunidad gallega de La Coruña.
LEA TAMBIÉN: ESTA FUE LA CAUSA DE MUERTE DE HULK HOGAN, SUFRÍA UNA GRAVE ENFERMEDAD
«Con mucho pesar, nos unimos al duelo que embarga a la familia de nuestro vecino y amigo, Julio Alcázar. Deja una huella imborrable para todos los venezolanos que conocimos su trayectoria como actor y director de teatro y televisión», resaltó la autoridad municipal.
Asimismo, pidió a Dios por su «descanso eterno» y «el consuelo para sus familiares y amigos más cercanos ante esta irreparable pérdida». Sin embargo, no dio a conocer las causas exactas de su fallecimiento.
Ver esta publicación en Instagram
PARTE DE SU TRAYECTORIA
Julio Alcázar nació en La Coruña, España, el 29 de mayo de 1943, pero se naturalizó venezolano. Inició su carrera como actor en Caracas a la corta edad de 17 años en la obra «La Casa de la Troya», presentada en la Hermandad Gallega.
A partir de allí, su aporte a las artes escénicas continuó creciendo, al fundar el Grupo de Teatro Rosalía de Castro. Asimismo, participó en entrañables montajes como La corbata, Muy alto, muy rubio y muy muerto y La novicia rebelde, ganándose así el título de ser uno de los principales impulsores del teatro en la capital.
Pero Julio Alcázar no se quedó allí, ya que trasladó su versatilidad a la televisión venezolana, donde participó en incontables telenovelas. Entre las más recordadas están Estefanía, Ka Ina y Gata Salvaje. Además, su última participación en una fue en Corazón traicionado, de 2018.
Además, en el cine, actuó en Cangrejo (1982), dirigida por Román Chalbaud, Muerte en alto contraste (2010) y El hijo del presidente (2018).