Un popular influencer chileno, conocido como Chileno Come Arepa, defendió este lunes al comediante venezolano George Harris, quien fue abucheado el fin de semana durante el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
El influencer, quien está casado con una venezolana y lleva varios meses radicado en el país, alertó de una «campaña de odio» contra los venezolanos. «Nos graduamos de intolerantes», sostuvo en un video en Instagram
«En un espectáculo que nos llenamos la boca diciendo que es el festival internacional más famoso de Latinoamérica no tuvimos la capacidad de, ni siquiera, permitir cinco minutos a un comediante con 20 años de trayectoria que al menos hiciera su rutina», sentenció.
El influencer condenó los pitidos contra Harris y consideró que «la cancelación ya debería estar erradicada en nuestra sociedad», apuntó. «Fue ordinario que los animadores tuvieran que salir dos veces a controlar el público como si fuera el colegio», agregó.
«LA XENOFOBIA ES UNA ENFERMEDAD»
De igual forma, el influencer recordó que miles de chilenos se radicaron en Venezuela u otros países hace varias décadas. «La xenofobia es una enfermedad y la sociedad de mi país está enferma», afirmó.
«Ese público solo demuestra nuestra incapacidad de integrar, conocer otras culturas y una herida profunda de falta de empatía, por decir lo menos y por decirlo bonito. Lo de hoy solo fue radiografía de una sociedad que olvida su historia», añadió el influencer.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «NO A LA XENOFOBIA»: EL VIDEO VIRAL DE LOS VENEZOLANOS ABANDONANDO LA QUINTA VERGARA TRAS LO OCURRIDO CON GEORGE HARRIS
Ver esta publicación en Instagram
También analizó que Harris no hizo un espectáculo habitual, sino que buscó hacer una rutina para los chilenos. «Eso no fue más que una adaptación a su show para tratar de adaptarse a un público que estaba totalmente polarizado», agregó.
Lo ocurrido con Harris generó un polémico debate en redes sociales. Varios internautas aseguraron que los abucheos al comediante no fueron por su rutina, sino por la «xenofobia» de parte de Chile, en donde están radicados más de medio millón de venezolanos.