Kipekee, la jirafa sin manchas que nació en 2023 y se convirtió en un símbolo de rareza y esperanza en el Zoológico Brights de Tennessee (EEUU), murió inesperadamente y ahora se investiga la causa.
De acuerdo con lo reseñado por New York Post, el mismo Zoológico Brights confirmó la noticia a través de un comunicado en redes sociales, donde expresó su pesar por la pérdida de esta jirafa que había capturado la atención internacional desde su nacimiento.
LEA TAMBIÉN: LAS PREGUNTAS QUE JAMÁS PUEDES HACERLE A LA IA SI NO QUIERES TERMINAR PRESO EN ESTADOS UNIDOS
A Kipekee, cuyo nombre significa “única” en suajili, la bautizó así la comunidad digital y los cuidadores. Esto, en reconocimiento a la mutación genética que la distinguía: la ausencia total de manchas en su piel.
Vale destacar, que este rasgo, que en la naturaleza cumple funciones de camuflaje, no representaba un riesgo dentro del entorno controlado del zoológico.
Como era de esperarse, la noticia de su muerte ha generado conmoción, pues las jirafas suelen vivir hasta 25 años en libertad más en cautiverio.
Los responsables del zoológico informaron que se realizará una necropsia completa, para esclarecer las causas del fallecimiento, que hasta ahora permanecen sin explicación.

UNA JIRAFA FAMOSA
Desde su nacimiento en julio de 2023, Kipekee se convirtió en una atracción mundial. Medios internacionales cubrieron su llegada y miles de visitantes viajaron hasta Tennessee para conocerla.
El impacto de Kipekee no se limitó al ámbito biológico. Su llegada impulsó un auge inmediato en el Zoológico Brights de Tennessee.
La afluencia de visitantes creció tanto que, en cuestión de semanas, la administración se vio obligada a ampliar la infraestructura del lugar.
Según reportes de la prensa local, se construyó un segundo estacionamiento para poder atender la demanda, reflejo del magnetismo que ejercía esta singular jirafa sobre miles de curiosos y amantes de la naturaleza.
Su imagen se viralizó muchas veces en redes sociales. De hecho, la jirafa se utilizó como símbolo de conservación, recordando la importancia de proteger a las jirafas, una especie amenazada por la caza furtiva y pérdida de su hábitat.
“Kipekee tocó los corazones de millones de personas en todo el mundo y ocupó un lugar muy especial en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de cuidarla todos los días”, afirmó el zoológico en su anuncio.
NO ES LA ÚNICA JIRAFA SIN MANCHAS
En 2023, el nacimiento de Kipekee fue recibido como un acontecimiento histórico. Se pensaba que era la primera jirafa sin manchas vista desde 1972, cuando en Tokio nació un ejemplar llamado Toshiko.
Sin embargo, La sorpresa fue mayor cuando, pocos meses después, se reportó en Namibia la aparición de otra jirafa con la misma condición, una coincidencia que fascinó a la comunidad científica y al público en general.

