Flujo hormonal: La variabilidad del ciclo menstrual en la adolescencia, el embarazo y la transición a la menopausia

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

Para cerrar este mes donde hemos explicado mucho más detalladamente sobre el ciclo menstrual, recordemos que no es una constante inmutable; su patrón evoluciona a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Esta variabilidad es natural en ciertos momentos, pero requiere comprensión y monitoreo para asegurar que se debe a procesos fisiológicos y no a una patología.

​Las principales etapas de la vida que impactan la regularidad del ciclo:

  • Pubertad y Menarquia (Inicio): Es normal que los ciclos sean irregulares durante los primeros dos años después de la primera menstruación. Esto se debe a que el eje cerebro-ovarios aún está madurando. En esta etapa, los ciclos pueden oscilar entre 21 y 45 días.
  • Embarazo y Lactancia: Estos procesos detienen la menstruación de forma natural. El retorno del ciclo tras la lactancia puede ser inicialmente irregular.
  • ​Perimenopausia y Menopausia: El declive progresivo en la producción de estrógeno por parte del ovario provoca que los ciclos se vuelvan cada vez más distantes (más largos) y, eventualmente, desaparezcan.

​Más allá de las etapas naturales, la medicina moderna modifica intencionalmente el ciclo. Los anticonceptivos hormonales, por ejemplo, pueden generar periodos más ligeros, irregulares o la ausencia total de sangrado.

​Sin embargo, hago un llamado de alerta sobre otras intervenciones médicas con consecuencias a futuro:

  • ​Medicamentos: Ciertos tratamientos para el acné o condiciones como la endometriosis, así como la quimioterapia, pueden alterar el ciclo. La quimioterapia, en particular, puede dañar el tejido ovárico, afectando gravemente la reserva de óvulos y la capacidad de la paciente para tener hijos a futuro.

La comprensión de la fase de la vida y los medicamentos en uso es vital para establecer expectativas realistas y saber cuándo buscar ayuda. Por ejemplo, en la adolescencia se puede ser más flexible con la irregularidad, pero cualquier sangrado fuera de la norma en la perimenopausia debe ser investigado.

Entender el ciclo en cada etapa de tu vida es una herramienta poderosa. No se trata solo de gestionar la fertilidad, sino de ser proactiva con tu salud hormonal y reproductiva a largo plazo.

Si te encuentras en una transición de vida (pubertad, postparto, perimenopausia) y tienes dudas sobre tu ciclo, puedo ayudarte. Únete a las redes sociales: X (Twitter), TikTok e Instagram: @Dramantellini.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo